Viernes, Noviembre 14, 2025
Viernes, Noviembre 14, 2025
Publicidad desktop

Guía esencial para votar informado y evitar contratiempos electorales

A pocos días de las elecciones del 16 de noviembre, el académico Mario Herrera, de la Universidad de Talca, entregó recomendaciones prácticas para votar con rapidez, seguridad y plena información.

A días de las elecciones del 16 de noviembre, el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, entregó una serie de orientaciones pensadas para que las y los votantes enfrenten la jornada con claridad y sin contratiempos. El experto destacó que la elección renovará la Presidencia, la Cámara de Diputados y un segmento del Senado.

Herrera explicó que Chile “posee un sistema presidencialista y un Congreso, no un parlamento”, lo que implica elegir a diputados y senadores, además del Ejecutivo. Enfatizó que el voto “es obligatorio para personas chilenas y voluntario para quienes poseen nacionalidad extranjera”. Añadió que la ausencia injustificada de electores chilenos se sanciona, al igual que la inasistencia de quienes fueron nombrados vocales de mesa.

Sobre la documentación necesaria, el académico precisó que basta la cédula de identidad. Aunque es posible llevar un lápiz, “en la mayoría de las mesas hay lápices disponibles”, sostuvo. También detalló que un voto es válido “cuando la marca cruza la línea horizontal en forma vertical”, mientras que las preferencias múltiples anulan el sufragio. Llamó a evitar dibujos o marcas adicionales, ya que pueden considerarse votos marcados.

En relación al funcionamiento de los locales, las mesas operan durante ocho horas y extienden su atención solo si quedan votantes en fila. Si faltan vocales, “el jefe de local puede completar las mesas con personas presentes”, explicó. Recordó además que la mesa se constituye formalmente el día previo y se instala en la mañana de la elección.

El resguardo de los recintos está a cargo de las Fuerzas Armadas en el interior y de Carabineros en el exterior. Durante la jornada rigen prohibiciones, como consumir alcohol en los locales o portar propaganda política. Herrera advirtió que una prenda con el número de un candidato “puede motivar que el jefe de local impida el ingreso”. En cambio, no existen restricciones para disfraces o vestimentas típicas, siempre que no impliquen un llamado al voto.

El académico valoró la eficiencia del SERVEL en el conteo preliminar: “Chile publica resultados cerca de 90 minutos después del cierre”, señaló. El organismo difunde actas y actualiza cómputos en línea cada 15 minutos. Aun así, aclaró que el TRICEL es la entidad que califica oficialmente las elecciones.

Finalmente, Herrera indicó que, si la elección presidencial se define en una segunda vuelta, el proceso “se reactiva desde el 17 de noviembre, con propaganda, debates y voto obligatorio”, habitualmente con los mismos vocales debido a que el padrón no cambia.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote