Carabineros inauguró en Talca y Concepción nuevas Salas de Estimulación Temprana, extensiones del CRICAR. Estas están destinadas a fortalecer la atención integral de hijos de funcionarios desde el nacimiento hasta los nueve años.
La Dirección de Salud de Carabineros de Chile inauguró dos nuevas Salas de Estimulación Temprana en los centros médicos institucionales de Talca y Concepción. Esta iniciativa amplía el apoyo integral destinado a los hijos de funcionarios. El General Director, Marcelo Araya Zapata, encabezó ambas ceremonias. Destacó la relevancia de fortalecer la red interna de atención infantil.
Estas salas se consolidan como una extensión directa del Centro de Rehabilitación Integral CRICAR, reconocido por su modelo terapéutico orientado al desarrollo temprano. “Estas instalaciones representan un avance significativo para nuestras familias”, afirmó Araya, valorando el impacto social del proyecto.

En las actividades participaron autoridades institucionales y de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. Entre ellas estaba su presidenta Janet Morales Jara, además del General Inspector Ariel Oñate Rodríguez, el General Juan Martínez Martínez y jefaturas zonales. Los asistentes coincidieron en que estos espacios beneficiarán directamente a niños y niñas. Esto incluye quienes tienen necesidades transitorias o permanentes en su desarrollo.
El propósito de las salas es ofrecer un acompañamiento especializado que favorezca el desarrollo cerebral, el lenguaje, las habilidades motoras y la interacción social. Los equipos estarán conformados por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, educadoras diferenciales, psicólogas y enfermeras, todos asesorados por profesionales del CRICAR. Uno de los facultativos presentes calificó estas nuevas dependencias como “un anhelo largamente esperado por muchas familias”.
La iniciativa se concretó gracias al trabajo coordinado entre diversas unidades institucionales. Estas incluyen el Hospital de Carabineros, los departamentos de Planificación y Desarrollo, Servicios Generales, Abastecimiento, Informática, Fondos de Salud y el propio CRICAR. Esta articulación evidencia la decisión institucional de priorizar el bienestar integral de sus comunidades.
La inauguración refuerza el rol preventivo y social que caracteriza a la Dirección de Salud. Además, reafirma el compromiso de la institución con la calidad de vida, el bienestar y la atención temprana de los hijos de sus funcionarios.






