Sábado, Noviembre 15, 2025
Sábado, Noviembre 15, 2025
Publicidad desktop

SIM swapping: la estafa que clona tu número y amenaza tus cuentas

El SIM swapping se consolida como una de las estafas digitales más peligrosas: delincuentes clonan el chip, toman control de la línea y acceden a cuentas bancarias. Expertos entregan señales de alerta y claves de prevención.

La clonación de tarjetas SIM, conocida como SIM swapping, se ha convertido en una de las estafas digitales de mayor crecimiento en el país. Especialistas reunidos en el seminario “Ciberseguridad: Estafas y Fraudes a un Clic”. Este evento fue organizado por la FEN UTalca y la PDI Talca. Los especialistas alertaron sobre su funcionamiento y las medidas para evitar caer en este tipo de delito.

El inspector Jeans Marín Valencia, oficial investigador de la Brigada de Cibercrimen de la PDI Valparaíso, explicó que los delincuentes logran traspasar una línea telefónica a un chip distinto para interceptar comunicaciones y acceder a servicios sensibles. “El objetivo es interceptar mensajes y llamadas para ingresar a plataformas bancarias y ejecutar compras o transferencias”, señaló el investigador.

Una de las primeras señales de alerta es la pérdida repentina de señal. Según Marín, “la víctima deja de recibir mensajes y llamadas, y no puede conectarse a internet; esa es la forma en que se detecta el SIM swapping”.

Recomendaciones

Los expertos insistieron en que la protección de los datos personales es clave para evitar esta estafa. Recomendaron no compartir fotografías del carnet de identidad, especialmente el número de serie. Este número se utiliza durante los procesos de portabilidad y puede facilitar la clonación de la línea. También instaron a activar la autenticación en dos pasos, idealmente mediante aplicaciones que no dependan de SMS.

Si una persona enfrenta este fraude, debe actuar con rapidez. El primer paso es acudir a la compañía telefónica para recuperar la línea y obtener información sobre la portabilidad. “La empresa debe informar a qué compañía fue portada la línea, y la víctima debe declarar que nunca solicitó el cambio”, afirmó Marín. Además, recomendó presentar la denuncia ante la PDI, Carabineros o Fiscalía en Línea.

Durante el seminario, la subprefecta Jazmín Cárdenas Jiménez, jefa de la Brigada de Cibercrimen de la PDI Valparaíso, advirtió sobre el aumento de los delitos informáticos. “Cerca del 70% de las empresas han sido atacadas, y la edad de los involucrados ha disminuido, con jóvenes entre 14 y 30 años participando en estas acciones”, expuso.

El decano de la FEN UTalca, Arcadio Cerda Urrutia, destacó la importancia de abordar estos temas desde la educación. “La ciberseguridad es una prioridad para instituciones públicas y privadas; estos espacios permiten informar a la comunidad y a los estudiantes”, indicó.

Finalmente, el prefecto inspector Luis Salazar Vera, jefe de la Región Policial del Maule, valoró el trabajo conjunto entre la academia y la policía. “Esta colaboración fortalece la formación y permite enfrentar con mayor preparación los delitos informáticos”, comentó.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote