La alianza entre Andes Salud e Isapre Esencial presentó el Plan Único Andes Salud, una alternativa regional con alta cobertura, menor copago y acceso a atención privada para afiliados de Fonasa e Isapres en el centro-sur.
Con el objetivo de ampliar el acceso a salud privada en regiones, Andes Salud e Isapre Esencial presentaron el Plan Único Andes Salud. Esta es una alternativa diseñada para los habitantes de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos. Estas regiones tienen brechas de acceso, largas listas de espera y altos costos de bolsillo.
La propuesta busca responder a la ausencia de soluciones tras la licitación desierta de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa. Ofrecen así una opción concreta para afiliados Fonasa e Isapres, con atención en una red integrada de clínicas y centros médicos en Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y Ancud.
Actualmente, más de 1,5 millones de personas están afiliadas a Fonasa en estas regiones. Mientras tanto, los tiempos de espera quirúrgica superan en algunos casos los 10 meses. Esta situación evidencia la necesidad de contar con alternativas más ágiles y resolutivas. A esto se suma el aumento sostenido de traspasos desde Isapres a Fonasa, que supera los 800 mil usuarios en cinco años, según cifras de la Superintendencia de Salud.

Declaraciones
El gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe, afirmó que el plan busca nivelar el acceso entre sistemas:
“El gasto de bolsillo de los pacientes Fonasa es muy superior. Queremos ser una alternativa real para acceder a salud privada sin sacrificar calidad ni respaldo clínico”.
En tanto, la gerenta general de Isapre Esencial, Claudia Paredes, enfatizó que el plan permite acceder a un modelo preventivo e integral:
“Muchas personas podrán acceder por primera vez a un sistema que las acompaña antes, durante y después de una enfermedad, con menor copago y sin traslados innecesarios”.
Además, la red unificada de atención permite consolidar un historial médico único para cada paciente. Esto optimiza diagnósticos y tratamientos, reduciendo duplicidades y riesgos de fragmentación en la atención.
Distintas autoridades regionales valoraron la iniciativa. El director de Salud Municipal de Talcahuano, Marcelo Yévenes, sostuvo que este tipo de alianzas permiten “reducir tiempos de espera y mejorar el acceso a prestaciones de alto costo”. Por su parte, el presidente del Colegio Médico Regional de Concepción, Álvaro Llancaqueo, destacó el aporte en innovación y descentralización de decisiones sanitarias.
Detalles del plan
El Plan Único Andes Salud contempla:
- 70% de cobertura hospitalaria y 50% ambulatoria.
- Cobertura del 99% de las atenciones realizadas en la red, incluyendo prestaciones sin código Fonasa.
- Acceso a cirugía robótica, exclusiva en regiones.
- Diagnóstico y tratamiento oncológico con PET-CT en Talca, Concepción y Puerto Montt.
- Próxima apertura de centros de radioterapia en Concepción y Puerto Montt.
- Opciones con libre elección fuera de la red.
- Cobertura catastrófica, urgencias con copago fijo y protección internacional.
- Beneficios adicionales: agenda preferente, copago cero en parto, bonos electrónicos, atención personalizada y programas preventivos.
La contratación del plan se puede realizar a través de los canales digitales y puntos presenciales de ambas instituciones.





