Más de 120 especialistas, académicos y estudiantes participaron en Talca del Congreso Internacional de Patología Bucomaxilofacial, donde abordaron avances en diagnóstico oral, cáncer y salud bucal integral.
La ciudad de Talca se transformó en el principal punto de encuentro de la Patología Bucomaxilofacial en Chile. Esto se dio tras acoger el Congreso Internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile 2025, realizado los días 21 y 22 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.
El evento reunió a más de 120 especialistas, académicos y estudiantes de distintas regiones. Todos participaron en jornadas de formación, actualización científica e intercambio de experiencias clínicas. La instancia consolidó a la Universidad de Talca como un centro de referencia en formación y desarrollo del área.
Destacaron las exposiciones del Dr. Alessandro Villa (Estados Unidos), Dr. Mario Romañach (Brasil) y Dr. William Contreras (Guatemala). Abordaron temáticas vinculadas con leucoplasias, complicaciones orales del cáncer, xerostomía, síndrome de boca ardiente, lesiones fibro-óseas y tumores de los maxilares.

El congreso incluyó mesas redondas, presentaciones de casos clínicos y sesiones de pósteres científicos. También hubo comunicaciones académicas. Todos estos espacios permitieron fortalecer el trabajo colaborativo entre universidades, hospitales y redes asistenciales.
El presidente del congreso, Dr. Daniel Droguett Ossa, académico de la UTalca y especialista del Hospital Regional de Talca, destacó el impacto del encuentro:
“Este congreso marca un antes y un después para la Patología Oral en Chile. La alta convocatoria demuestra el compromiso por mejorar el diagnóstico temprano del cáncer oral y fortalecer el vínculo entre universidad, hospitales y comunidad científica”.
La organización estuvo a cargo de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile junto a la Universidad de Talca. Contó con patrocinio del Hospital Regional de Talca, institución que ha impulsado la especialidad en la Región del Maule. Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a expositores destacados y entidades colaboradoras.







