Jueves, Noviembre 27, 2025
Jueves, Noviembre 27, 2025
Publicidad desktop

Modernizan transporte público en Talca con paraderos inteligentes y nueva aplicación para celulares

El Ministerio de Transportes activó en Talca diez paneles informativos con GPS, lanzó la app gratuita Red Regional, anunció pistas exclusivas para buses y confirmó el próximo Perímetro de Exclusión.

Los usuarios del transporte público de Talca accederán a información en tiempo real sobre la llegada de los buses gracias a la instalación de 10 Paneles de Información Variable (PIV). Estos fueron financiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y ejecutados por la Municipalidad de Talca.

Durante la presentación, el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, destacó la inversión cercana a los $291 millones. Afirmó que el proyecto apunta a modernizar el sistema urbano. “Estos paneles permiten que las personas sepan con certeza dónde viene su bus, cuánto falta y qué línea corresponde, entregando más seguridad y comodidad”, señaló.

Los nuevos PIV operan mediante conexión GPS con los microbuses y muestran en pantalla los tiempos estimados de llegada. Además, incorporan un botón con audio para personas con discapacidad visual, reforzando el enfoque de accesibilidad e inclusión.

Los dispositivos quedaron instalados en puntos estratégicos como 2 Sur con 1 Oriente, 2 Sur con 5 Oriente, Avenida Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur y Avenida San Miguel con 30 Oriente, entre otros sectores de alta demanda.

Nueva aplicación móvil

En paralelo, el MTT activó oficialmente la aplicación gratuita “Red Regional”. Esta app permite a los usuarios revisar los recorridos disponibles, los horarios de los buses y los tiempos de llegada tanto a los paneles como al destino final. Según Ceroni, esta herramienta busca “mejorar la experiencia de viaje y facilitar la planificación diaria de los trayectos”.

La directora comunal de planificación, Mariana Fuentes, también anunció la futura implementación de un circuito de vías exclusivas para buses. Este proyecto considera una inversión cercana a los $500 millones. “Estamos trabajando en las bases técnicas para licitar dentro de los próximos cuatro meses”, afirmó.

La primera etapa incluirá un tramo clave por 11 Oriente, 2 Sur, Avenida El Buen Pastor, Avenida Carlos Schorr y Avenida Ignacio Carrera Pinto, e integrará taxis colectivos en los tramos compartidos. El plan considera demarcación termoplástica, señalética especial, segregadores físicos y delimitadores viales.

Finalmente, Ceroni confirmó que el 18 de diciembre se firmará el contrato del Perímetro de Exclusión de Talca con las empresas Taxutal, Abate Molina y Sotratal. El sistema comenzará en enero de 2026 y permitirá que los buses operen incluso fines de semana y festivos hasta las 21:00 horas. Esto fortalecerá la continuidad del servicio.

“Queremos que las personas usen más el transporte público y dejen el auto. Con una mejor locomoción colectiva, lo vamos a lograr”, enfatizó la autoridad.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote