El Black Friday, que se realizará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, activó una campaña preventiva del SERNAC para promover compras seguras y evitar fraudes en plataformas digitales.
El próximo Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Habrá descuentos en más de 20 categorías como tecnología, hogar, vestuario, infantil y viajes. El evento contará con la participación de cientos de empresas disponibles en el sitio oficial www.blackfridayccs.cl.
Ante la alta demanda de compras por internet, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) llamó a la ciudadanía a informarse y ejercer sus derechos de forma activa. “Las y los consumidores tienen los mismos derechos en el comercio físico y digital, incluida la garantía legal”, recalcó el organismo.
Desde el servicio insistieron en que las personas deben ingresar siempre desde la página oficial del evento. Así, los comercios adheridos cumplen estándares de seguridad y protección al consumidor. Además, recomendaron evitar enlaces enviados por correo, mensajes o redes sociales, debido a la proliferación de sitios clonados y técnicas de phishing durante estas fechas.
El Reglamento de Comercio Electrónico obliga a las empresas a informar, antes de concretar la compra, si existe o no stock disponible. También deben detallar el valor total del despacho, los plazos de entrega y las condiciones de retiro. En servicios, también deben detallar los plazos, medios y lugares de prestación.

Hacer valer la garantía
SERNAC recordó que todos los productos nuevos adquiridos en el comercio formal cuentan con garantía legal de 6 meses. Esto permite optar por devolución del dinero, cambio o reparación gratuita. En compras online, además, se puede ejercer el derecho a retracto dentro de 10 días desde la recepción del producto. Este plazo se amplía a 90 días si la empresa no entrega confirmación escrita del contrato.
En relación con los riesgos, el servicio advirtió sobre el aumento de delitos como carding, fraudes con códigos QR, aplicaciones falsas y ofertas engañosas. Estas se difunden en redes sociales. “Es clave desconfiar de promociones demasiado atractivas y verificar siempre que el sitio sea legítimo”, enfatizó el organismo.
Como antecedente, durante el último Cyber Monday de junio, SERNAC recibió 10.111 reclamos, de los cuales el 60,7% correspondió a empresas participantes. El ecosistema Falabella concentró el 20,13% del total, seguido por Cencosud (6,03%) y Forus (4,64%). La Región Metropolitana lideró en tasa de reclamos por habitante.
Finalmente, el servicio recordó que, ante cualquier incumplimiento, las personas pueden ingresar reclamos en SERNAC.cl, llamar al 800 700 100 o acudir a las oficinas regionales.





