La reapertura de la investigación por la desaparición y muerte del pequeño Tomás Bravo se resolverá en una audiencia fijada el próximo miércoles 29 de marzo en el Juzgado de Garantía de Arauco.

Durante la jornada del martes, el Ministerio Público presentó la acusación en contra del tío abuelo de Tomás Bravo, Jorge Escobar. Bajo ese criterio solicitó 10 años de cárcel en su contra. La encargada de presentar dicha acusación fue la fiscal regional Marcela Cartagena, quien exigió llevar al acusado a juicio oral.
La presentación se llevó a cabo a puertas del plazo de diez días que tenía desde el cierre de la investigación y la reformalización, tras desechar el cargo por homicidio que mantuvo el Ministerio Público por dos años, pero sin poder conseguir mayores antecedentes que lograran convencer a los tribunales de justicia.
Por otro lado, el mismo martes, la Defensoría Penal Pública presentó un recurso de amparo en favor de Escobar, acusando que la reformalización fue “ilegal y arbitraria”. Piden reabrir la investigación para solicitar informes sobre los errores en la indagatoria.
Recurso de amparo para el tío abuelo

La Defensoría Penal Pública, que representa al tío abuelo del niño Tomás Bravo, solicitó este martes que se le entreguen los informes de los de errores metodológicos en las investigaciones que realizó la PDI y el Servicio Médico Legal.
Pedro Aguilera, defensor penal público de la región de Biobío informó que “presentamos un amparo en favor de don Jorge Escobar, porque como hemos sostenido desde un principio la reformalización resulta ser ilegal y arbitraria. Y, a consecuencia de ello, se decretó una medida cautelar, vulnerando el derecho a defensa, debido proceso, libertad y seguridad individual, entre otros”.
“Pedimos una audiencia para la reapertura de la investigación, solicitando una diligencia específica, que es la copia de los informes emitidos al SML y a la PDI sobre los errores metodológicos en que se incurrió durante la investigación. A la defensa le resulta trascendental conocer los errores cometidos y documentados por el Ministerio Público, pues nuestro deber es confrontar en forma y fondo la información con la que se pretende condenar al señor Escobar, más aún si estos errores han sido públicamente reconocidos, y por lo mismo, no nos pueden ser negados”, agregó el licenciado en leyes.
Recurso de amparo rechazado

Luego de la revisión de antecedentes presentados ante la corte por parte de la Defensoría Penal Pública y la Fiscalía, el tribunal de alzada rechazó este miércoles el recurso de amparo.
A partir de esta decisión del tribunal, la defensa del imputado no descarta la posibilidad de presentar un recurso para que el caso llegue hasta la Corte Suprema.
Cabe recordar que Jorge Escobar es el único imputado en el caso de Tomás Bravo, el menor que desapareció en febrero de 2021 en el sector de Caripilun, región del Biobío, que luego fue encontrado muerto nueve días después.
La reapertura de la investigación por la desaparición y muerte del pequeño Tomás Bravo se resolverá en una audiencia fijada el próximo miércoles 29 de marzo en el Juzgado de Garantía de Arauco.