Jueves, Mayo 15, 2025
Jueves, Mayo 15, 2025

Argentina elimina beneficios a extranjeros sin residencia: salud y educación dejan de ser gratuitas

El Gobierno de Javier Milei anunció el término de la gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes, junto con una dura reforma migratoria.

El Gobierno de Javier Milei oficializó nuevas medidas que eliminan la gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes en Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta decisión busca ordenar las finanzas públicas y forma parte de una reforma integral al régimen migratorio.

Adorni detalló que la atención médica gratuita en hospitales públicos dejará de estar disponible para extranjeros que no residan legalmente en el país. La determinación de cobros y condiciones quedará en manos de los organismos de salud. “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios que, por desgracia, gozan de tanta fama en la Argentina”, afirmó el portavoz. Como ejemplo, citó el caso de Salta, donde la restricción provocó una caída del 95% en la atención a foráneos y permitió ahorrar 60 millones de pesos.

La educación deja de ser gratis

En el ámbito académico, las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, una decisión que cada institución podrá tomar de forma autónoma. Adorni reveló que “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, y destacó que estos pagos representarían una nueva fuente de financiamiento para las casas de estudio.

Además, se informó que en los próximos días se emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia para implementar una reforma migratoria más estricta, con nuevos causales de expulsión y limitaciones para obtener residencia. “Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera”, declaró Adorni.

La reforma también contempla la expulsión inmediata de extranjeros que cometan delitos, sean detenidos en flagrancia o ingresen al país con documentación falsa. “Si un delincuente comete un delito, lo expulsaremos y no podrá reingresar al país”, sentenció el vocero.

Estas modificaciones buscan, según el Ejecutivo, priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas clave como la salud y la educación, al tiempo que fortalecen el control de fronteras y la seguridad interna.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote