La administración anterior gastó recursos destinados a reparar 8 escuelas afectadas por las lluvias de 2023. Hoy, los recintos siguen sin arreglos.
Con información del medio asociado: BBCL.
Más de $800 millones desaparecieron del Departamento de Educación de Curicó, según una querella presentada por el actual alcalde George Bordachar. Los fondos estaban destinados a reparar ocho establecimientos municipales afectados por las intensas lluvias de agosto de 2023, pero nunca se usaron para ese fin.
Las precipitaciones de ese mes —150 mm en solo 24 horas— provocaron daños estructurales en techos, pisos, bibliotecas y salas de deporte. Por ello, el municipio solicitó apoyo al Ministerio de Educación (MINEDUC), que transfirió recursos entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. Sin embargo, cuando Bordachar asumió en diciembre de 2024, descubrió que el dinero ya no estaba disponible.
“La administración anterior lo utilizó indebidamente para pagar otros gastos generales, lo que constituye un delito de aplicación pública diferente”, afirmó el alcalde, quien también calificó la situación como “un síntoma inequívoco del estado financiero terminal” que dejó su antecesor, Javier Muñoz.
Según la querella, los fondos correspondían a los programas de Emergencia Regular y Conservación del MINEDUC. El dinero debió usarse exclusivamente para obras específicas, pero fue redirigido para cubrir otros gastos, violando la normativa vigente.
Colegios realizan bingos para financiar reparaciones
Los establecimientos afectados son: Escuela Diego Portales, Escuela Capellán José Luis López Carrasco, Escuela Brasil, Liceo Zapallar, Escuela El Maitenal, Colegio María Olga Figueroa, Escuela Italia y Escuela Argentina.
La situación ha obligado a comunidades escolares a organizar bingos, rifas y actividades para financiar reparaciones mínimas. En la Escuela República de Italia, por ejemplo, aún no se recuperan espacios clave como la biblioteca o el gimnasio.
“Aún enfrentamos importantes carencias estructurales y pedagógicas que no han podido ser resueltas”, señalaron en una carta enviada al MINEDUC.
En tanto, en la Escuela Brasil, el director Enrique Contardo denunció forados en techos de salas y pasillos con riesgo de desprendimiento. Y en la Escuela Diego Portales, los padres han debido costear desde papel higiénico hasta la reparación del portón eléctrico.
Pese a los intentos, el MINEDUC no ha entregado información sobre el estado actual de los recursos ni los pasos a seguir. La preocupación aumenta, ya que el municipio deberá rendir cuentas sobre un dinero que ya no está.
El ex alcalde Javier Muñoz, sindicado como responsable en la querella, no respondió a la solicitud de entrevista pese a haber aceptado en un principio conversar con Radio Bío Bío.