El Hospital Regional de Talca advirtió un aumento de casos de hipertensión en jóvenes, asociada al sedentarismo, la mala alimentación y el estrés.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el Hospital Regional de Talca (HRT) realizó un llamado urgente a la prevención, en especial entre jóvenes desde los 20 años, quienes presentan síntomas sutiles o son completamente asintomáticos, pese a desarrollar esta condición silenciosa.
Dolores de cabeza, mareos, inestabilidad, puntadas en el pecho o pérdida del habla, pueden parecer molestias comunes, pero muchas veces son primeros signos de hipertensión arterial. Según el doctor Patricio Marín, jefe del CR de Cardiología del HRT, los jóvenes deben poner atención si cuentan con antecedentes familiares o llevan una vida sedentaria y con alimentación poco saludable.
“Quienes tengan factores genéticos y malos hábitos, pueden desarrollar hipertensión desde muy temprano. La prevención comienza con la dieta, ejercicio y control médico regular”, enfatizó el cardiólogo.
El especialista remarcó que la actividad física y una dieta baja en sal ayudan a retrasar o evitar la aparición de esta enfermedad. También explicó que existen exámenes preventivos disponibles en la atención primaria, los cuales permiten detectar presión elevada a tiempo.
Para quienes ya tienen diagnóstico de hipertensión, el control mínimo debe realizarse dos o tres veces al año, con seguimiento estricto de medicamentos. De lo contrario, se exponen a infartos, accidentes cerebrovasculares, discapacidad o muerte.
“Pacientes que abandonan sus tratamientos o no siguen indicaciones pueden sufrir crisis hipertensivas graves”, agregó el especialista.
Finalmente, hizo un llamado a no ignorar síntomas como mareos frecuentes, dolor torácico, dificultad para hablar o respirar, especialmente si ocurren en situaciones de estrés. Acudir a un CESFAM o centro de salud puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y una complicación irreversible.