Con respaldo del Gobierno y autoridades regionales, el proyecto de aeropuerto de carga en el Maule avanza con fuerza, rindiendo tributo al legado de Mercedes Bulnes.
Con la firma del acuerdo realizada este viernes 23 de mayo en la ciudad de Cauquenes, que da inicio al estudio de prefactibilidad para un aeropuerto de carga en la Región del Maule, el diputado Roberto Celedón destacó este avance como un hito clave para el desarrollo económico y logístico de la zona. En la ocasión, también rindió un emotivo homenaje a la diputada Mercedes Bulnes, impulsora original del proyecto.
La iniciativa comenzó a tomar forma en abril de 2024, cuando la entonces diputada Bulnes ofició al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a los seremis del Maule y a la Dirección General de Aeronáutica Civil, solicitando con urgencia la creación de un aeropuerto para la región. Argumentaba que el Maule, con más de un millón de habitantes, se encuentra a más de 500 kilómetros de los aeropuertos de Santiago y Concepción, lo que limita gravemente su conectividad y capacidad de respuesta ante emergencias médicas o incendios forestales.
Un gran paso para la región
En enero de este año, tras asumir como parlamentario, el diputado Celedón retomó este trabajo reuniéndose con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para dar continuidad a una agenda de proyectos estratégicos para el Maule, que incluye tanto el aeropuerto como un puerto en la comuna de Constitución. En ese encuentro, la ministra manifestó especial interés en la propuesta aeroportuaria, destacando el potencial del Maule como una de las principales potencias agroalimentarias del país.
Durante la actividad de este viernes, la ministra López y el Gobernador Regional del Maule realizaron una visita inspectiva y oficializaron la firma del acuerdo que permitirá avanzar con el estudio técnico del proyecto. Frente a este hito, el diputado Celedón expresó: “Este es un gran paso para el Maule y una noticia que celebramos con esperanza. Quiero destacar especialmente el trabajo visionario de la diputada Mercedes Bulnes, quien luchó durante años por este proyecto. A seis meses de su fallecimiento, vemos cómo su legado comienza a tomar forma. Este avance es también un homenaje a su incansable compromiso con la región. Si este aeropuerto se concreta, el Maule se fortalece como un actor exportador de primera importancia para la economía chilena”.
Trabajos concluirán en 2027
Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, y tienen como objetivo entregar una alternativa para la operación en la zona de aviones de mayor envergadura y tonelaje. En el resto de los aeródromos de la región sólo pueden operar aeronaves livianas. Las obras, que se desarrollan en 3 etapas, comenzaron en 2023 y concluirán en 2027. Actualmente se concentran en la segunda etapa, que ya tiene cerca de un 90% de avance. “Es una gran inversión total, superior a los 23 mil millones de pesos, que nos permitirá entregar un recinto con óptimas condiciones de operación y seguridad para todo tipo de aeronaves”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Este proyecto no solo permitirá potenciar la infraestructura y conectividad regional, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo logístico y la competitividad del sector agrícola.
Además, el diputado del Maule, Roberto Celedón, anunció la realización de un seminario en junio junto a académicos y especialistas sobre la propuesta de un puerto en Constitución, como parte de una estrategia integral de proyectos de fortalecimiento industrial y económico del Maule a largo plazo.