Sábado, Mayo 24, 2025
Sábado, Mayo 24, 2025

La musicoterapia como herramienta de autocontrol en las emociones

Leafar Riobueno. Escuela Música, Centro de Longevidad VITALIS, Universidad de Talca.

Estamos en plena Década del Envejecimiento Saludable, frase proclamada por las Naciones Unidas con el objetivo de promover el envejecimiento saludable a nivel mundial. Esta perspectiva trae consigo una ilusión y esperanza para que Chile, pueda mejorar favorablemente el servicio y la atención en la salud pública en general. A pesar de que en los últimos años hemos avanzado, consideramos que estos esfuerzos aún son insuficientes.

Es necesario seguir explorando otras alternativas que proporcionen mayores oportunidades para mejorar principalmente el autocontrol de las emociones y el estado de ánimo de las personas, que como sabemos; el estrés y la ansiedad son la causa de muchas de las enfermedades psicológicas más comunes del país. En este contexto, la musicoterapia se presenta como una herramienta valiosa para enseñar, promover, reconocer y comprender como regular las emociones positivas y negativas aprovechando el poderoso efecto de la música.

Además, la práctica de la musicoterapia nos abre la oportunidad de generar y ampliar espacios de recreación, enfocado especialmente a la población de adultos mayores. Los resultados del último censo (2024), demuestra la necesidad de hacer esfuerzos múltiples en el Maule, ya que solo en nuestra región la tasa poblacional de adultos mayores se ha incrementado hasta un 15,2%.

Por lo tanto, la musicoterapia tomaría la batuta en cuanto a ofrecer educación preventiva a nuestros “muchachos” (como suelo decirles en las sesiones de musicoterapia que impartimos desde VITALIS), para que aprendan a utilizar la música y mejorar su estado de ánimo y salud en general. En la práctica de estas actividades no solo se hace el descubrimiento de diversas sensaciones positivas y negativas que produce la música, sino que también de forma didáctica y alegre se brinda un conocimiento actualizado de los últimos logros de la musicoterapia a nivel científico y práctico. Asimismo, nos proponemos ofrecer una solución para que finalmente en los centros de cuidado al adulto mayor, puedan tener una selección cuidadosa de melodías, canciones, sonidos, entre otras, adecuada y beneficiosas para sus usuarios.

En los programas SENAMA, ELEAM u otro centro de cuidado de adultos mayores, se debe informar, capacitar y educar principalmente al personal que hace funcionar estos espacios, con el fin de generar un buen ambiente a través de la música, no estoy hablando de un tipo de música o de un género musical especifico, ese no es el propósito de la musicoterapia, ya que la música por ser un fenómeno subjetivo no impacta de la misma forma a todas las personas. La tranquilidad y concentración que una persona siente al escuchar Jazz tradicional (que es muy distinto al Jazz actual), otra persona le podría producir alteración o angustia. Dicho esto, estoy convencido que podemos ayudar a mejorar la salud mental y en general de nuestros muchachos con pequeñas acciones y a usted lector, le invito a verificar en cualquier lugar relacionado con el servicio de salud, el tipo de música que se escucha y el ambiente que se genera en ellos. Te aseguro que tendrás otra postura y pensamiento sobre el poder de la música.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote