Chile celebrará este 25 y 26 de mayo el Día del Patrimonio 2025 con más de 3.600 actividades gratuitas en todo el país. Estas incluirán museos, archivos y sitios históricos.
Este fin de semana, el país vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios 2025. La celebración se desarrollará durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con más de 3.600 actividades gratuitas en todo el territorio nacional.
Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el evento busca promover la participación cultural y el acceso igualitario al patrimonio. Desde la entidad destacaron que esta instancia “se promueve el derecho a participar de las culturas, el buen trato, la sana convivencia y el acceso igualitario a los patrimonios”.
Una de las principales novedades de este año es el pasaporte patrimonial, una herramienta gratuita que permite marcar cada sitio visitado durante las jornadas. Este podrá timbrarse, firmarse o sellarse en diferentes espacios culturales, y está disponible en formato físico y digital. Se han distribuido 200 mil ejemplares en museos, bibliotecas, archivos y oficinas del patrimonio. Pincha aquí para ver los lugares donde retirarlo o presiona este enlace para descargar la versión digital.
Aunque la Región Metropolitana concentra la mayoría de las actividades, todas las regiones contarán con panoramas. Incluso Rapa Nui se sumará con dos actividades propias, reforzando el carácter inclusivo y descentralizado de la celebración.
¿Dónde ver los panoramas de la Región del Maule?
El Día de los Patrimonios 2025 ofrecerá en la Región del Maule una serie de actividades culturales, educativas y recreativas. Tres espacios destacados se preparan para recibir al público con experiencias que combinan historia, ciencia, arte y naturaleza.
Uno de los grandes atractivos será la Ex Casa Patronal de Huilquilemu, construida en el siglo XIX por José Bruno González Vallejo y declarada Monumento Histórico en 1986. Quienes visiten este recinto podrán apreciar joyas patrimoniales, como un Cristo de madera policromada restaurado recientemente por el Centro Nacional de Conservación y Restauración, un piano de 1885 fabricado en Boston por Chickering & Sons, y una colección de iglesias en miniatura. La jornada invita a disfrutar en familia de un entorno cargado de memoria y belleza arquitectónica.
La Universidad de Talca (UTalca) también se suma a la conmemoración con un programa para el sábado 24 de mayo. Recorridos guiados por el Jardín Botánico y el Arboretum, junto con la nueva atracción CLICK, un espacio museográfico enfocado en la divulgación científica, serán parte del evento. Actualmente, se presenta allí la muestra interactiva “Sideral: expande tu conocimiento”, dedicada a los satélites chilenos. Además, la Galería de Arte NUGA realizará una edición especial de sus “Sábados de Familia”, con propuestas artísticas para todas las edades.
En Curicó, el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) ha preparado una jornada abierta a toda la comunidad. La cartelera incluye la proyección del clásico del cine mudo chileno “El húsar de la muerte”, con funciones a las 11:00 y 13:00 horas, acompañadas de música en vivo. También habrá visitas guiadas a la muestra textil “Bordar en Huilquilemu: Oficio Memorable”, que se exhibirá a las 10:30 y 12:00 horas, y un recorrido por la Sala Museo Normalista, que pone en valor la historia educativa regional. Para los más pequeños, habrá actividades recreativas con juegos, dibujos y sorpresas.
Para conocer los 193 panoramas de la Región del Maule pincha aquí.
