Martes, Julio 1, 2025
Martes, Julio 1, 2025

Autoridades definen hoja de ruta para combatir contaminación en el Lago Vichuquén

Alcalde de Vichuquén y autoridades regionales participaron en un diálogo multisectorial que busca soluciones urgentes para el deteriorado lago costero.

En un encuentro clave para el futuro del Lago Vichuquén, el alcalde Patricio Rivera Bravo expuso este viernes ante autoridades regionales y expertos sobre la crítica situación ambiental que enfrenta el ecosistema. La Delegación Presidencial Provincial de Curicó organizó la instancia con el respaldo de la Seremi del Medio Ambiente. Además, reunió a representantes del ámbito público, académico y social.

Durante la jornada, el jefe comunal advirtió sobre los efectos del ingreso de agua salada y el avanzado estado de eutrofización. Este proceso ha deteriorado la calidad del agua y las condiciones naturales del lago. Rivera presentó antecedentes recopilados por diversos organismos técnicos. Puso énfasis en la urgencia de acciones preventivas y correctivas.

Esta reunión era muy esperada por nuestra comuna. Nos llevamos acuerdos validados y esperamos actuar si se presenta alguna emergencia este invierno”, declaró el alcalde. Añadió que el municipio continuará gestionando recursos y manteniendo informada a la comunidad.

Un trabajo colaborativo

La jornada fue encabezada por el delegado presidencial José Patricio Correa y la seremi Daniela de La Jara. Ambos coincidieron en la necesidad de una planificación colaborativa para recuperar el equilibrio del sistema lacustre. Entre los asistentes destacaron representantes del MOP, Superintendencia de Medio Ambiente, Servicio de Evaluación Ambiental, DGA, CONAF, Seremi de Salud, Armada de Chile, y organizaciones como la Fundación Aitué y la Unión Comunal Lago Vichuquén.

Pese a que el Ministerio del Medio Ambiente no posee competencias directas en esta materia, la Seremi del Maule, Daniela de la Jara, reconoció que se ha “asumido una posición activa para coordinar con 10 servicios públicos que tienen competencias en la materia respecto a lo que está sucediendo en el lago Vichuquén. Como Estado no podemos quedar indiferentes por lo que debemos buscar respuestas institucionales coordinadas y soluciones que perduren en el tiempo. El compromiso como Seremi es contribuir activamente a que esta articulación funcione”.

El equipo técnico del Ministerio del Medio Ambiente consolidará un informe con los compromisos y propuestas surgidas en la jornada. Dicho informe servirá de base para futuras intervenciones. Además, se anticipó una segunda jornada en la comuna de Vichuquén. El objetivo es incorporar activamente a la comunidad local en el diseño de soluciones.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote