Durante 2024, Fundación Maule desarrolló operativos de salud, programas educativos, eventos culturales y apoyo social en distintas comunas de la región.
Con una serie de actividades que abarcaron áreas como salud, educación, cultura y desarrollo comunitario, la Fundación Maule consolidó su presencia territorial durante el año 2024. Además, reafirmó su compromiso con las comunidades más vulnerables de la región.
Operativo Oftalmológico en Pelarco
Durante el primer semestre de 2024, la Fundación Maule, en alianza con la Fundación Oftalmológica Los Andes, llevó a cabo su primer operativo oftalmológico gratuito en la comuna de Pelarco. El objetivo fue reducir las listas de espera en intervenciones visuales.
Se identificaron 83 pacientes, principalmente adultos mayores, de los cuales 13 fueron operados por pterigión, patología que afectaba su calidad de vida. La atención estaba largamente postergada. Esta intervención permitió devolver la salud visual a personas que esperaban atención desde hace años, reafirmando el compromiso de la fundación con el acceso equitativo a la salud.

Preuniversitario Brotes en tres comunas rurales
Con el propósito de brindar oportunidades reales de acceso a la educación superior, la Fundación Maule, en conjunto con la Universidad Católica del Maule (UCM), lanzó una nueva versión del Preuniversitario Brotes.
Este programa se implementó en las comunas de Romeral, Villa Alegre y Río Claro, beneficiando directamente a 90 jóvenes de cuarto medio y egresados de establecimientos municipales y subvencionados. Las clases, completamente gratuitas y dictadas por docentes vinculados a la UCM, permitieron a estudiantes de sectores rurales prepararse sin tener que desplazarse a las capitales provinciales. Así, se acortaron brechas educativas.
Seminario Hídrico del Maule: gestión para el futuro
El debate en torno al agua y su uso sostenible tuvo un espacio protagónico con la realización del Seminario Hídrico del Maule, organizado por la Fundación Maule. El evento se desarrolló en las sedes de INACAP Talca y Curicó. Contó con una asistencia de más de 300 personas, entre autoridades, expertos y representantes de la comunidad.
En su intervención, Alfredo Moreno Charme, presidente de la fundación, expuso sobre el impacto del cambio climático. También planteó estrategias para enfrentar el déficit hídrico en la región. “El agua es un recurso clave que debemos proteger con visión de largo plazo y colaboración multisectorial”, enfatizó.
Chilenidad en Familia congregó a 50 mil personas
La segunda edición de la fiesta Chilenidad en Familia, organizada por Fundación Maule, fue un rotundo éxito. Más de 50 mil personas participaron en esta celebración de tres días que combinó tradición, gastronomía y espectáculos masivos.
El evento contó con la presentación estelar de Américo, el humor de Kramer y la participación de la prestigiosa Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor. Con esta actividad, la fundación buscó fortalecer el sentido de pertenencia y las raíces maulinas. Reunió a familias en torno a la identidad cultural y las costumbres chilenas.

Co-creando Colbún: proyectos que nacen desde la comunidad
En alianza con Colbún S.A., la Fundación Maule impulsó la continuidad del proyecto Co-creando Colbún, una iniciativa que promueve el desarrollo comunitario a partir de diagnósticos participativos. Durante 2024 se integraron nuevas localidades, como San Dionisio, San Nicolás y San Manuel. Además, participaron la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colbún.
En la primera mitad del año, los vecinos identificaron necesidades locales. En el segundo semestre, ejecutaron proyectos vinculados a la mejora de infraestructura comunitaria, clubes deportivos y espacios de encuentro vecinal. Esto reflejó el valor del trabajo colaborativo entre organizaciones, empresas y ciudadanía.
Campaña “Regala una Sonrisa en Navidad” llegó a 400 niños
En diciembre, la Fundación Maule desplegó una nueva versión de la campaña solidaria “Regala una Sonrisa en Navidad”. Esta iniciativa logró beneficiar a casi 400 niños y niñas que residen en 21 casas de acogida en la región. Gracias al apoyo de colaboradores y voluntarios, cada menor recibió un regalo personalizado en Nochebuena.
“Estamos muy contentos porque nuevamente pudimos cumplir el objetivo de esta campaña: entregar alegría, cariño y esperanza a quienes más lo necesitan en estas fechas”, expresó Alfredo Moreno Charme, destacando la solidaridad como motor de esta iniciativa.

Encuentro de Jóvenes Deportistas del Maule
La formación integral de la juventud también fue prioridad para la fundación. En conjunto con el Instituto Nacional del Deporte, la Universidad Andrés Bello y su Instituto del Deporte y Bienestar, se realizó el II Encuentro de Apoyo al Desarrollo de Deportistas del Maule, con la participación de 90 jóvenes.
En la actividad, los estudiantes participaron en clínicas deportivas de tenis, básquetbol, atletismo y voleibol. Además, recibieron charlas de inspiración y motivación de destacados atletas como Nicolás Jarry, Jaime Fillol e Ignacio Morales. El encuentro promovió los valores del deporte, el trabajo en equipo y el esfuerzo como herramientas de superación.
El 2024 también estuvo marcado por la modificación de estatutos de la fundación, que implicó el cambio de nombre oficial a “Fundación Maule”. También se amplió su directorio de 6 a 12 miembros, lo que refuerza su estructura institucional para futuros desafíos.
Con una visión clara y una activa vinculación con el territorio, Fundación Maule proyecta seguir creciendo. “Seguiremos trabajando para construir un Maule más próspero y solidario”, afirmó su presidente.