El 9 de julio se realizará un seminario gratuito en Curicó que reunirá a expertos para analizar producción, mercado y desafíos del rubro cerecero.
Curicó será epicentro del análisis técnico y comercial del principal cultivo frutal de la Región del Maule: la cereza. El próximo miércoles 9 de julio, desde las 09:00 horas, se llevará a cabo el seminario “Cerezas en el Maule: desafíos comerciales y productivos para el nuevo escenario”. Esta es una actividad organizada por la Seremi de Agricultura del Maule.
La jornada es totalmente gratuita y se realizará en el Salón de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en el Patio de las Artes (calle Carmen 560, frente a la Plaza de Armas). El encuentro está dirigido a productores, asesores técnicos, empresas del sector frutícola y profesionales ligados al rubro.
La seremi Claudia Ramos destacó la importancia de esta instancia. Señaló que “el programa fue diseñado para abordar todos los aspectos del rubro, desde la comercialización hasta la postcosecha. Esto considerando lo que exige hoy el mercado chino”. Agregó que se presentarán experiencias productivas, uso de tecnologías y tendencias de exportación para la temporada 2025-2026.

Maule: líder en la producción de cerezas
Entre los expositores destacan Bernabé Tapia y Angeli Reyes, de ODEPA. Ellos entregarán un panorama del mercado internacional y los resultados del catastro frutícola 2024, que confirman el liderazgo de la región: el Maule concentra el 42,91% de la superficie nacional de cerezos. La región cuenta con más de 32.800 hectáreas.
El seminario también abordará temas técnicos como el uso de microorganismos benéficos en el cultivo, a cargo de la especialista Verónica Rodríguez. Además, incluyen la producción de fruta de alta calidad, con una charla de la ingeniera agrónoma Francisca Barros.
Además, el investigador Cristian Balbontín de INIA Quilamapu entregará una visión postcosecha sobre cómo enfrentar la crisis del sector. También se presentará una experiencia innovadora de diversificación de productos con cereza, a cargo de la emprendedora Bárbara Barrera, fundadora de Garbo Sparkling Cherries.
El cierre estará a cargo de Anakenna Ortega, asesora en certificaciones y calidad exportadora. En la charla “Del huerto al mundo”, se revisarán estándares internacionales de inocuidad y trazabilidad.
El evento cuenta con el apoyo del proyecto GEF de restauración de paisajes, Corfo Maule y otras entidades públicas. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción