El Poder Judicial presentó un buscador de jurisprudencia con inteligencia artificial, acceso a más de 1,5 millones de sentencias y nuevas funciones con Clave Única.
El Poder Judicial de Chile presentó este martes 8 de julio el nuevo Buscador de Jurisprudencia. Esta herramienta de última generación integra inteligencia artificial y ofrece acceso a más de 1 millón 500 mil sentencias judiciales. Además, permite búsquedas semánticas avanzadas.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales. Fue encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, junto a las ministras Adelita Ravanales y María Cristina Gajardo. También asistieron autoridades como el Fiscal Nacional Ángel Valencia, la presidenta del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi, y el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier.
Erika Fuentealba, directora de Bibliotecas y Centro Documental del Poder Judicial, expuso los alcances de esta innovadora herramienta. Busca optimizar el acceso público a la jurisprudencia chilena.
El nuevo sistema facilita la búsqueda por fecha, tribunal, tipo de causa, normas, comuna, entre otros criterios. Además, permite ordenar resultados por rol, fecha o relevancia. Incluye un índice temático actualizado y buscador semántico. También cuenta con funciones avanzadas como alertas personalizadas y búsquedas guardadas, disponibles mediante Clave Única.
“Con este nuevo sistema, el Poder Judicial de Chile dispondrá una base de datos de más de 1 millón 500 mil sentencias. Esto lo pone a la vanguardia en el uso de este tipo de tecnologías al servicio de la comunidad jurídica”, afirmó el presidente Ricardo Blanco.
El proyecto, que tomó dos años y medio de desarrollo, fue liderado por las ministras Ravanales y Gajardo. Contó con apoyo de equipos interdisciplinarios de las Direcciones de Bibliotecas, Estudios, relatores y abogadas/os de la Corte Suprema, junto a una empresa especializada.
Entre sus funcionalidades exclusivas con Clave Única, el buscador permite marcar sentencias favoritas, agregar comentarios, descargar documentos, generar alertas y personalizar búsquedas. Estas opciones se adaptan según el historial de uso y preferencias del usuario.
“Esta plataforma mejora la capacidad del usuario para encontrar información relevante de manera más efectiva. Se logra mediante búsqueda semántica, ranking, personalización y optimizaciones”, destacó la ministra María Cristina Gajardo.
Por su parte, la ministra Adelita Ravanales subrayó que el sistema “permite encontrar fallos por palabras clave, fecha o tipo de causa. Además, se puede acceder a la información desde cualquier dispositivo, en todo momento”.
El sistema ya cuenta con más de 240 mil sentencias de la Corte Suprema y seguirá en expansión, ajustándose a las necesidades de los usuarios. Las ministras no descartan la incorporación de nuevas funciones en los próximos meses.