Con apoyo del CORE y del Gobierno Regional, Pelarco vivirá una de las fiestas religiosas más masivas del Maule. La celebración contará con artistas, folclor y más de 300 stands.
Pelarco se prepara para celebrar en grande la 13.ª edición de la Fiesta de la Virgen del Carmen, uno de los encuentros religiosos y culturales más importantes del centro sur del país. La actividad se desarrollará los días 15 y 16 de julio. Tiene una masiva convocatoria que podría superar los 30 mil asistentes.
El Gobierno Regional del Maule encabezó el lanzamiento oficial de la festividad. Este fue realizado en el hall principal de la institución. En el evento, autoridades locales y regionales dieron a conocer detalles de la programación, acompañados por presentaciones de cueca en vivo que marcaron el ambiente festivo del anuncio.
El alcalde de Pelarco, Boris Cabrera Lazo, destacó la relevancia de esta instancia para el desarrollo local:
“La gente se va a encontrar con una Fiesta tradicional, llena de costumbres, de tradición. Esta celebración también impulsa el turismo y a nuestros emprendedores”, aseguró.
Durante el evento se confirmó la aprobación de un proyecto por parte del Consejo Regional del Maule (CORE). Este asignó recursos para apoyar la ejecución de la actividad.
Luis Verdejo, administrador del Gobierno Regional, precisó que:
“El Gobierno Regional está aportando con más de 20 millones de pesos, reafirmando el compromiso con la identidad típica chilena y la religiosidad del Maule”.
La festividad incluirá más de 300 puestos de artesanía y comida típica. También, habrá una parrilla artística con cerca de 20 agrupaciones locales y regionales. El programa contempla la participación de artistas nacionales como María José Quintanilla, quien se presentará el martes 15. Y también Pascuala Ilabaca junto al grupo A Los Cuatro Vientos, el miércoles 16 de julio.
El párroco de la Parroquia San José de Pelarco, Patricio Espinoza, resaltó la dimensión espiritual del evento:
“La Virgen del Carmen es la Patrona de Chile y esta Fiesta fortalece nuestras raíces religiosas y culturales. Es una celebración que une a la comunidad en todos los niveles”.
Finalmente, el Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, valoró la importancia de preservar estas tradiciones:
“Esta es una tremenda fiesta tradicional, con comidas típicas, folclore y familias que se reúnen. Agradezco al CORE por aprobar los recursos para esta gran actividad”.