Sábado, Julio 12, 2025
Sábado, Julio 12, 2025

Desde el Maule se abren postulaciones para Samsung Solve for Tomorrow: innovación educativa al alcance

La Región del Maule lanza una nueva edición del programa Samsung Solve for Tomorrow. Este año exigirá proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Región del Maule continúa consolidándose como un polo de innovación educativa en el país. Esta semana se dio inicio a una nueva versión del programa internacional Samsung Solve for Tomorrow. Esta iniciativa invita a estudiantes de enseñanza media a resolver problemáticas locales mediante el uso de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

El lanzamiento regional se llevó a cabo este martes 8 de julio en el Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó. Este establecimiento ya se adjudicó el primer lugar nacional en las ediciones 2022 y 2024. A las actividades se sumó el Liceo Felisa Tolup de San Fernando, con talleres que se extenderán hasta el 11 de julio. Estas actividades reunirán a más de 500 estudiantes y docentes.

En esta edición, el programa incorpora dos novedades clave. Los proyectos deberán estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU. Además, se incluirán talleres especializados para docentes bajo el título “IA en Acción”. Estos talleres buscan fortalecer su rol como guías de los equipos escolares.

FakeOut: tecnología contra la desinformación

Una de las experiencias más destacadas del Maule fue el desarrollo de FakeOut. Esta aplicación fue creada por los estudiantes Diego Aravena, Angelina Rodríguez y Agustín Bustamante, junto al docente Roger Méndez, del Instituto Juan Terrier. La app permite detectar desinformación en redes sociales usando inteligencia artificial. Analiza enlaces y entrega evaluaciones automatizadas sobre su veracidad.

“La motivación nació al ver cómo las noticias falsas afectaban a nuestras familias. Queríamos aportar con algo concreto”, señalaron los estudiantes tras obtener el primer lugar nacional en 2024.

Por su parte, Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital, enfatizó: “Queremos que más jóvenes del Maule se sumen a esta comunidad de cambio. Además, queremos que las salas de clase sean laboratorios de innovación”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de julio de 2025 en el sitio web oficial www.solvefortomorrow.cl. Los equipos deben estar conformados por entre 2 y 5 estudiantes de enseñanza media, acompañados por un docente guía. Los seleccionados accederán a mentorías personalizadas, mientras que el programa recorrerá diversas regiones para compartir experiencias de éxito e inspirar a nuevas generaciones.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote