Domingo, Julio 13, 2025
Domingo, Julio 13, 2025

Chile logra revocar exclusividad de Perú sobre el pisco en India

El sistema judicial de India dio un giro decisivo al reconocer que el término “Pisco” no es exclusivo de Perú.

Con información del medio asociado: BBCL

El fallo de la Corte de Delhi obliga a que, de ahora en adelante, la denominación usada por Perú en ese país se registre como “Peruvian Pisco”. Aquello deja la puerta abierta para que el destilado chileno pueda presentarse oficialmente como “Chilean Pisco”.

Este dictamen marca un precedente en materia de propiedad intelectual e indicaciones geográficas. Valida, de esta manera, la coexistencia internacional de productos con el mismo nombre, pero con características, historia y origen distintos. El caso fue impulsado por el Estado de Chile y representantes del sector pisquero. La acción se enmarca dentro de un plan de posicionamiento global que ya ha dado resultados concretos en términos de exportaciones y presencia internacional.

El conflicto legal entre Chile y Perú por el uso del nombre “Pisco” en India llevaba más de diez años.

Desde la Asociación de Productores de Pisco, su presidente, Francisco Munizaga, valoró el dictamen como “un triunfo histórico para Chile”. Aseguró que se trata de la culminación de “años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo”. Inidicó además la necesidad de avanzar hacia una estrategia estatal más robusta para proteger productos nacionales con denominación de origen.

El equipo legal chileno que lideró la defensa, perteneciente al estudio Silva Abogados, también celebró el resultado. Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt indicaron que “este fallo de la Corte de Delhi es un reconocimiento explícito a la tesis jurídica que Chile ha sostenido por años”.

La resolución se suma a otros avances que ha logrado Chile en esta materia. En Suiza, el país impidió que Perú registrara la marca en perjuicio de los productores nacionales. Mismo caso fue en Paraguay; y Nicaragua ya se ha reconocido la indicación geográfica chilena. En Tailandia, por otro lado, se encuentra en curso un litigio cuya etapa final se vislumbra favorable para los intereses chilenos, según detalló Munizaga. “Creemos que el resultado también será positivo, porque vamos bastante encaminados en la misma línea de lo que pasó en India”, dijo.

Pisco de larga data

El pisco chileno cuenta con la Denominación de Origen más antigua de América Latina, establecida en 1931. Asimismo, la tradición que se remonta a más de 300 años. Actualmente, el país busca también consolidar su dimensión patrimonial con la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Este proceso ya fue incorporado a la lista tentativa y cuenta con respaldo de diversas autoridades nacionales y regionales.

En el plano productivo, la industria pisquera representa una fuente clave de empleo y desarrollo regional. Más de 2.000 productores están involucrados en la actividad, que genera sobre 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Para Munizaga, la tarea pendiente es asegurar condiciones que permitan el crecimiento del sector, especialmente frente al déficit hídrico. “Tenemos una problemática tremenda en la zona pisquera y eso implica también ponerse el overol y buscar soluciones para asegurar el acceso al recurso hídrico”, indicó.

El dirigente enfatizó que el reconocimiento internacional del pisco debe ir acompañado de esfuerzos por destacar su valor cultural: “Tampoco vamos a dejar de lado el ámbito patrimonial y que va de la mano con la declaratoria del Pisco Chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola UNESCO”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote