La iniciativa busca reforestar predios rurales con árboles nativos. Se enmarca en el Programa de Plantación Subsidiaria Participativa de CONAF.
Con el objetivo de enriquecer la biodiversidad rural y promover la reforestación con especies nativas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Maule entregó 1.200 ejemplares de quillay a pequeños agricultores de la comuna de Maule. Esto fue en el marco del Programa de Plantación Subsidiaria Participativa.
La distribución de los árboles se realizó en el sector Vista Hermosa, con la participación de la directora regional de CONAF, María Isabel Florido. Ella destacó la colaboración con la Municipalidad local y el trabajo conjunto con el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) e INDAP.
“Nos encontramos en la comuna de Maule gracias a estas alianzas estratégicas. A 65 vecinos se les entregaron ejemplares de quillay para sus predios y casas”, señaló Florido.
Además de los árboles, los beneficiarios recibieron tutores, fertilizantes y una capacitación técnica especializada para asegurar el correcto crecimiento de las plantas. Esta acción apunta no solo a reforestar, sino también a educar sobre el cuidado de especies nativas.
“Esperamos que estos arbolitos el día de mañana entreguen todas las propiedades que siempre encontramos tanto en los bosques como en las ciudades”, agregó la autoridad regional.
El alcalde protocolar de Maule, Mauricio González, valoró el impacto de la iniciativa:
“Estamos muy contentos de destinar estas 1.200 especies de quillay para nuestros agricultores. Esta arborización rural le hace muy bien al medioambiente y a nuestra comuna”.
La entrega fue posible gracias al trabajo articulado entre CONAF, INDAP y el municipio, cumpliendo así con los objetivos del Programa de Plantación Subsidiaria Participativa. Este programa apoya especialmente a pequeños y medianos propietarios rurales con medidas concretas para el desarrollo sustentable.
