Jueves, Julio 17, 2025
Jueves, Julio 17, 2025

Región del Maule incorpora a su primer médico genetista en hospital público y marca un precedente nacional

La incorporación del Dr. Daniel Amato al Hospital Regional de Talca convierte al Maule en la primera región del país con atención genética permanente en su red pública.

El Hospital Regional de Talca (HRT) concretó un avance inédito en salud especializada para la Región del Maule. Esto se debe a la incorporación del Dr. Daniel Amato, el primer médico genetista que prestará atención de forma permanente en el sistema público regional. Su llegada responde a una necesidad histórica para cientos de pacientes que aguardaban respuestas diagnósticas desde hace años.

“Esta es la primera vez que el Maule cuenta con un genetista en su hospital público. Esto marca un hito muy significativo para los pacientes y el sistema de salud”, afirmó el Dr. Amato, médico venezolano con especialización en genética clínica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La formación del Dr. Amato fue posible gracias a una beca ministerial.

Su trabajo se enfocará en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades raras, hereditarias y genéticas, tanto en niños como en adultos. Además, prestará asesoría a familias con antecedentes de condiciones hereditarias. “Muchas personas pasan gran parte de su vida sin saber qué tienen; ahora hay una posibilidad real de encontrar respuestas”, indicó el especialista.

La labor del genetista se desarrolla en conjunto con otras especialidades clínicas como neurología, pediatría, cardiología, endocrinología y oncología. “Necesito la visión de varios colegas para llegar a una sospecha diagnóstica certera”, explicó Amato, quien ya está recibiendo derivaciones desde distintas unidades del hospital.

Dr. Daniel Amato

Un gran avance en salud

El especialista también lidera la implementación de un laboratorio de citogenética dentro del HRT. Este proyecto permitirá realizar exámenes como cariogramas de manera local, evitando enviar muestras a otras regiones y acelerando los tiempos de diagnóstico. “Así mantenemos los datos en el hospital y reducimos los tiempos de espera”, sostuvo.

Además, el equipo está organizando flujos internos de atención, seguimiento clínico y derivación oportuna. El objetivo es reducir una lista de espera que acumulaba años, especialmente de pacientes sin diagnóstico claro.

El impacto ya se siente entre las familias. “Antes, muchos debían viajar a Santiago para recibir atención especializada. Hoy pueden hacerlo en Talca, con un profesional a su disposición”, destacó Amato. Este avance representa un paso concreto hacia una mayor equidad en el acceso a la salud especializada en regiones.

Finalmente, el especialista entregó un mensaje claro a la comunidad:
“Si en su familia hay una condición poco frecuente. Si usted o su hijo fueron diagnosticados con enfermedades raras, o si existen antecedentes hereditarios de cáncer o síndromes, acérquese. Hoy existe una puerta abierta para ustedes en el Hospital Regional de Talca”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote