Miércoles, Julio 23, 2025
Miércoles, Julio 23, 2025

COGRID reforzó planes de prevención ante actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa

COGRID se reunió en Curicó para actualizar planes de emergencia y definir zonas de exclusión por el comportamiento del complejo volcánico Planchón-Peteroa.

Una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se realizó en Curicó, encabezada por el alcalde George Bordachar. En esta sesión participaron autoridades como el delegado presidencial José Patricio Correa y el director regional de Senapred, Carlos Bernales, entre otros organismos de emergencia.

El encuentro tuvo como foco reforzar la coordinación preventiva ante el comportamiento del complejo volcánico Planchón-Peteroa. Actualmente, este complejo se encuentra bajo alerta amarilla técnica decretada por Sernageomin, y alerta temprana preventiva por parte de Senapred. Esto afecta a las comunas de Curicó, Teno, Molina y Romeral.

Durante la instancia, Carlos Bernales explicó que el volcán presenta un aumento de sismicidad superficial. Este fenómeno se ha registrado en anteriores ocasiones sin mayores consecuencias. “Este complejo volcánico ha estado en siete oportunidades con alerta amarilla desde 2016. Actualmente, libera energía superficial y está bajo monitoreo permanente”, señaló el director de Senapred.

Como medida de resguardo, las autoridades establecieron una zona de exclusión de cuatro kilómetros desde el cráter del volcán. Esto tiene el fin de evitar el ingreso de personas y prevenir accidentes.

El alcalde George Bordachar aseguró que Curicó está preparado: “Hoy la tranquilidad es que el Planchón-Peteroa no representa un riesgo inminente. Estamos en alerta, pero con vigilancia activa y coordinación completa”, afirmó.

En paralelo, se informó que Curicó cuenta con planes de emergencia actualizados. Se han identificado zonas críticas ante una eventual caída de cenizas. Bernales aclaró que la mayor afectación se produciría sólo en ciertas condiciones climáticas. “En otoño podrían caer cenizas en sectores rurales. Pero en otras estaciones, el viento las lleva hacia Argentina”, explicó.

Por su parte, el delegado José Patricio Correa anunció que levantarán un catastro de zonas no regularizadas, principalmente parcelaciones. Esto se hará para saber cuántas personas podrían requerir evacuación y mejorar la comunicación directa en caso de emergencia. “Coordinaremos con el municipio y también con la Seremi de Transportes para abordar la falta de conectividad en sectores sin cobertura”, sostuvo.

Finalmente, se informó que se mantiene la restricción de acceso al kilómetro 68 en Romeral, en el sector de la mina, solo para turistas. Residentes o trabajadores del área deben reportar su trayecto ante Carabineros del retén Los Queñes.

Como respaldo en comunicaciones de emergencia, la Delegación Presidencial cuenta con un teléfono satelital operativo. Este equipo está disponible para ser usado por los equipos de emergencia cuando sea necesario.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote