Sábado, Julio 26, 2025
Sábado, Julio 26, 2025

Director del Trabajo Pablo Zenteno nuevamente en la polémica: es el primer militante comunista en el cargo

El director del Trabajo, Pablo Zenteno (PC), suma nuevas controversias tras cuestionamientos del empresariado y su rol en la fiscalización laboral.

Pablo Zenteno Muñoz, abogado y militante del Partido Comunista (PC), volvió al centro de la controversia luego de recibir duras críticas por parte del gran empresariado chileno. Las principales asociaciones gremiales, encabezadas por la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, acusaron a la Dirección del Trabajo (DT) de modificar normativas de negociación colectiva sin atribuciones legales.

En una columna publicada en El Mercurio, los gremios denunciaron que la DT “alteró las reglas del juego de forma arbitraria”, excediendo sus atribuciones al emitir dictámenes que –según indicaron– corresponden a materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. “Se pasa a llevar el rol del legislador”, señalaron.

Ante estos cuestionamientos, Zenteno defendió su labor. “Hemos actuado dentro del marco constitucional y del orden jurídico laboral”, afirmó, agregando que su gestión busca fortalecer la libertad sindical en Chile.

Una carrera vinculada al mundo sindical

Zenteno es abogado de la Universidad Central y cuenta con un magíster en relaciones laborales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en España. Su trayectoria ha estado estrechamente ligada al ámbito sindical. Fue asesor legal de la CUT hasta 2015 y participó en diversos espacios de diálogo tripartito. Más tarde, ocupó cargos en el Ministerio de Desarrollo Social y fue seremi del Trabajo en Atacama durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

El 20 de abril de 2022 fue designado como director nacional de la DT, convirtiéndose en el primer militante comunista en liderar esa institución.

Controversias durante su gestión

En abril de 2024, Zenteno fue acusado de haber vulnerado la Ley Karin, normativa que la misma DT debe fiscalizar. La denuncia surgió tras una reunión con una dirigenta sindical, quien afirmó haber sido gritada y maltratada por el director. Si bien se abrió una investigación interna impulsada por la ministra Jeannette Jara, la Contraloría concluyó que no existían pruebas suficientes para acreditar acoso laboral.

Además, su gestión ha sido cuestionada por demoras en investigaciones relacionadas con la Ley Karin, situación que ha generado reproches desde el Poder Judicial y tensiones al interior de algunas empresas.

Otro episodio que generó críticas ocurrió en 2023, cuando la DT clausuró una farmacia tras un asalto, argumentando que el entorno delictual representaba un riesgo para los trabajadores. Para algunos, la medida fue interpretada como una manera de traspasar al sector privado responsabilidades estatales en materia de seguridad pública.

También enfrentó dificultades comunicacionales con la implementación de la Ley de 40 horas laborales. Durante semanas, surgieron dudas sobre si la reducción horaria debía aplicarse de manera fraccionada o como una hora íntegra en un día. Finalmente, Zenteno zanjó la discusión mediante un dictamen, estableciendo que la rebaja debía aplicarse por jornada completa en un día determinado.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote