Martes, Agosto 5, 2025
Martes, Agosto 5, 2025

Protección al patrimonio natural: inauguran vivero en Cauquenes para producción de especies nativas

La Corporación Nacional Forestal inauguró un vivero en Cauquenes que producirá hasta 22 mil plantas nativas y exóticas al año. Además, se estableció una nueva sede provincial.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) habilitó un nuevo centro de producción de plantas en la provincia de Cauquenes. Este esfuerzo busca fortalecer la restauración de especies nativas en la Región del Maule. El vivero, ubicado en el predio Estación Experimental Cauquenes del INIA, busca aportar activamente a la reforestación y arborización urbana. Tiene una proyección de hasta 22.000 plantas anuales, tanto nativas como exóticas.

La iniciativa fue inaugurada por el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca. En una ceremonia, participaron también la directora regional de CONAF, María Isabel Florido, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, la directora regional del INIA, Carmen Gloria Morales, y el delegado provincial, Claudio Merino.

Para nosotros como Corporación es fundamental generar estos viveros porque estas plantas son multipropósito. Esto quiere decir que podrán ser entregadas tanto a apicultores como a pequeños propietarios para acciones de restauración y arborización urbana”, afirmó Rodrigo Illesca tras recorrer las instalaciones.

Cuidar y reforestar

Desde el liderazgo regional, María Isabel Florido destacó que este proyecto permitirá producir especies que se encuentran en categoría de conservación. Esto generará un impacto directo en zonas degradadas por el cambio climático. “Nos propusimos inaugurar este vivero para entregar a la comunidad la posibilidad de restaurar los lugares afectados”, precisó.

La alianza entre CONAF e INIA ha sido clave para concretar el proyecto. La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, valoró la coordinación institucional: “Esta colaboración permitirá cuidar y reforestar con especies nativas. Además, hará frente a la pérdida de biodiversidad”.

Por su parte, Carmen Gloria Morales, directora regional del INIA, subrayó que el convenio vigente desde 2023 ha permitido fortalecer la educación y promoción del conocimiento sobre especies en riesgo. La colaboración también ofrece espacios físicos para capacitaciones ambientales.

En paralelo a la inauguración del vivero, CONAF abrió su nueva Oficina Provincial Cauquenes en el mismo predio del INIA. Este paso busca mejorar las condiciones laborales de los funcionarios y entregar un servicio más eficiente a la comunidad. “Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, hemos logrado instalar esta nueva sede. Las condiciones son dignas y apropiadas para nuestros equipos de trabajo”, agregó Florido.

La jornada cerró con el reconocimiento a los equipos técnicos de ambas instituciones. Su colaboración permitió concretar un proyecto que, según los asistentes, marca un hito en la restauración y conservación de los ecosistemas en la región.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote