Organizaciones de derechos humanos, colonos alemanes y autoridades expusieron en la Comisión de la Cámara. Esto ocurrió en el marco del proceso de expropiación parcial para un futuro sitio de memoria.
La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionó este miércoles. Discutieron el proceso de expropiación parcial de la ex Colonia Dignidad. El propósito es instalar un sitio de memoria en ese lugar marcado por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
La sesión reunió a representantes de organizaciones de derechos humanos del Maule, colonos alemanes, habitantes de Villa Baviera y autoridades del Gobierno. Participaron el Ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla.
El ministro Figueroa reafirmó el compromiso estatal con la memoria histórica. “Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos impulsando una expropiación, pagada a precio justo, para convertir este terreno en un inmueble fiscal y futuro sitio de memoria”, señaló. Añadió que esta acción representa “una deuda del Estado con las víctimas, tanto colonos como opositores al régimen”.


Garantizar justicia
El diputado Roberto Celedón explicó que la expropiación corresponde a una fracción mínima del predio original: 118 hectáreas de un total de más de 17.000. “Este terreno fue declarado monumento histórico porque allí operaron jerarcas del enclave, con sitios de detención y tortura. Allí se instalará el sitio de memoria, para que nunca más se repitan horrores como los vividos”, indicó. Subrayó además que la iniciativa busca preservar tanto el sufrimiento de los colonos como el de los opositores a la dictadura.
Durante su intervención, Celedón también instó a garantizar justicia dentro de la propia comunidad alemana. Dijo: “Hay una parte de la comunidad que ha sido sistemáticamente marginada. El mismo Presidente de Alemania ha declarado que Colonia Dignidad fue un campo de concentración”, expresó.
La presidenta de la Comisión, diputada Carolina Tello, valoró la instancia. Afirmó: “Me enorgullece abrir este espacio para conocer testimonios y avanzar en una deuda histórica que por fin se busca saldar”. También destacó el trabajo interministerial que acompaña el proceso.
La Comisión continuará analizando el caso en próximas sesiones. El objetivo es dar seguimiento al proceso de expropiación y mantener el diálogo con las comunidades involucradas.
