La Cámara aprobó por amplia mayoría la “Ley Diego”, impulsada por el diputado Jorge Guzmán, que exige acreditación y protocolos de seguridad a operadores de turismo aventura.
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli), representante de la Región del Maule, valoró la aprobación en la Cámara del proyecto de ley. Este busca fortalecer la seguridad en el turismo aventura. La iniciativa, conocida como “Ley Diego”, surge tras la muerte de Diego Albornoz Coronado. Este joven talquino de 23 años falleció en febrero de 2024 practicando bungee en el Cajón del Maipo. El deceso fue producto de negligencias en la operación del servicio.
El parlamentario destacó que el proyecto “busca hacer justicia por Diego, hacer justicia por ‘El Chino’ y lograr, sobre todo, que nunca más una persona ponga en riesgo su vida practicando turismo aventura en Chile”. Guzmán subrayó que la normativa establece la obligación de que las empresas se acrediten anualmente en protocolos de seguridad. Estas deben obtener un sello “R” visible en instalaciones, vestimenta y publicidad. Además, incorpora multas y sanciones, como clausura temporal o definitiva, para quienes incumplan.
La madre de Diego, Paola Coronado, agradeció el respaldo transversal que recibió la propuesta: “Hemos demostrado todas las falencias que existían en el turismo aventura. Esto es un legado de Diego y por eso hemos luchado, para que no existan más casos como el de él y que las personas se sientan protegidas”.
El proyecto fue despachado al Senado para su segundo trámite legislativo. Esto se hizo tras recibir 115 votos a favor y 10 en contra, todos de parlamentarios del Partido Republicano.
