Con el apoyo técnico y financiero de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) del Ministerio de Agricultura, con Fondos del Gobierno Regional del Maule, promoción FNDR, el IP Santo Tomás Talca lideró un encuentro que mostró cómo la tecnología puede transformar la apicultura y mejorar la producción regional.
Con gran convocatoria el Instituto Profesional Santo Tomás Talca, desarrolló el Seminario Apícola y Muestra Tecnológica ApisTech, instancia que reunió a apicultores, académicos, estudiantes, empresas tecnológicas y representantes de organismos públicos para reflexionar y compartir innovaciones en torno a la apicultura, con foco en la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. La iniciativa fue apoyada técnica y financieramente por la agencia FIA del Ministerio de Agricultura (Fundación para la Innovación Agraria), con Fondos del Gobierno Regional del Maule, promoción FNDR.
El programa incluyó dos paneles, el primero abordó el uso de sensores y plataformas IoT en la apicultura, herramientas clave para mejorar prácticas productivas y enfrentar los efectos del cambio climático. En tanto, en el segundo panel, se compartieron experiencias internacionales sobre innovación en la crianza de abejas reinas y en nutrición, generando un espacio de actualización para los asistentes. Al cierre, la muestra tecnológica permitió conocer y probar soluciones digitales, aplicaciones móviles y equipamiento especializado.
INNOVACIÓN EN LA APICULTURA
Durante la jornada, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, destacó que “en el área apícola hay mucho por hacer, se necesita mucha innovación y tecnología, por lo que necesitamos que todos cooperemos en ello para poder tener un desarrollo regional en esa área”.
En la misma línea, Paola Ulloa, directora nacional del Área de Recursos Naturales del CFT Santo Tomás, subrayó que “nuestros estudiantes son quienes van a enfrentar la innovación en los distintos terrenos y creemos que en ellos tenemos un valor para impulsar el desarrollo productivo que marque una diferencia en este rubro”.
Por su parte, el representante regional de FIA, Robert Giovanetti, subrayó la importancia de este evento de innovación que busca difundir, transferir conocimientos y avances tecnológicos en materia apícola, de manera de aumentar su disponibilidad y hacerlos más accesibles para los apicultores y asesores apícola de la región, generando a su vez intercambios valiosos entre los actores de este rubro.
Por su parte, Catalina Torrealba, directora del Área de Recursos Naturales del IP Santo Tomás Talca y gestora del proyecto, recalcó que “se fortalece mucho la apicultura al reunir a expertos en un solo lugar, lo que permite entregar conocimientos a docentes y estudiantes que están investigando. Además, es necesario diversificar la producción, porque la mayor parte de la región se dedica a la miel y la polinización, pero hay mucho más por explorar para hacer el negocio más rentable”.
«SE FORTALECE EL DESARROLLO DEL SECTOR»
En representación del ecosistema apícola regional, Carlos Correa, gestor del Programa Territorial Integrado Apícola Maule, valoró la iniciativa y sostuvo que “esto, mirado desde la ciencia y la tecnología, ha sido un seminario fantástico, dado que hemos trabajado todo lo que es la inteligencia artificial al servicio de la apicultura. Actividades colaborativas como esta, apoyadas por la agencia FIA y el Gobierno Regional del Maule, fortalecen el desarrollo del sector desde el capital humano, la diversificación y la mirada comercial”.
El encuentro reunió a más de cien asistentes. Entre ellos se contaron apicultores individuales, cooperativas, empresas del rubro, emprendedores en insumos apícolas, docentes y estudiantes. La jornada no solo permitió visibilizar soluciones tecnológicas de bajo costo y fácil implementación, pues también se formaron redes colaborativas que fortalecen la agricultura familiar campesina y promueven el desarrollo sustentable de la apicultura en la región del Maule.