En Santa Cruz, alumnos de la Universidad de Talca desarrollaron esta experiencia sensorial alrededor del vino con el propósito de generar conciencia turística accesible.
A través de una experiencia sensorial en torno al vino y con el fin de generar empatía hacia las personas con discapacidad visual, estudiantes de la carrera de Técnico Superior en Turismo Enológico, desarrollaron una cata a ciegas en el Campus Colchagua de la Utalca, ubicado en Santa Cruz.
En la actividad, invitados provenientes de distintas entidades educativas y turísticas de la Región de O’Higgins, participaron de esta experiencia que despierta los sentidos y que permite descubrir un vino con objetividad y sin prejuicios.
El proyecto nació en 2017, en conjunto con la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca, cuyos académicos capacitaron a docentes y estudiantes de la citada carrera técnica para poder generar esta iniciativa.
La primera actividad logró una gran aceptación y se realizó con una agrupación de personas ciegas de Hualañé, que nunca habían disfrutado de una experiencia similar.
“La cata a ciegas es una metodología de degustación de vino, pero lo relevante es que nuestros estudiantes puedan adquirir las competencias para relacionarse con personas con discapacidad y hacerlas protagonistas de una experiencia turística”, subrayó el director del Campus Colchagua de la UTalca, Patricio Gómez.
El tour implica recorrer viñedos y probar los vinos con todos los sentidos involucrados, permitiendo a los estudiantes adquirir capacidades especiales en su campo de acción.