Martes, Septiembre 23, 2025
Martes, Septiembre 23, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Ramón Díaz Eterovic recibe el Premio Nacional de Literatura 2025

El escritor fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025, en reconocimiento a una trayectoria de casi cuatro décadas dedicadas a la narrativa policial y a la renovación del género en Chile y América Latina.

Autor de más de 40 libros, entre novelas, cuentos y antologías, Díaz Eterovic es considerado el padre de la novela negra chilena y creador del célebre detective Heredia, personaje que ha acompañado a generaciones de lectores desde la década de los ochenta.

El autor, nacido en Punta Arenas en 1956, ha sido un puente entre la literatura policial internacional y la tradición literaria chilena. Su obra dialoga con la novela social del 38, con escritores como Nicomedes Guzmán y Manuel Rojas, pero también con la poesía de los años ochenta, en particular con Jorge Teillier, con quien compartió espacios creativos.

Un escritor que abre caminos

La obra de Díaz Eterovic no solo consolidó la narrativa policial como un género literario de peso en Chile, sino que también abrió espacio a nuevas generaciones de escritores. “Finalmente también da cabida y tiraje y apoya mucha literatura con antologías policiales actuales de distintos autores latinoamericanos y chilenos. Por ende, él está encargado siempre de apoyar a nuevos escritores y escritoras”, comenta Luis Valenzuela, académico de la Licenciatura en Letras de la Universidad Andrés Bello  (UNAB) y organizador del festival Puerto Negro.

Más allá de sus libros, Díaz Eterovic ha cultivado un rol activo en la promoción cultural, con disposición constante a dialogar con medios, colegios y universidades. “No escatima esfuerzos para ir a dar entrevistas, a colegios o a universidades. Siempre es un hombre muy disponible”, destaca Valenzuela.

Este rasgo lo ha convertido no solo en un referente literario, sino también en un articulador de comunidad y memoria, que entiende la literatura como un espacio de encuentro social y cultural.

El Premio Nacional llega como una confirmación de que la novela policial —y con ella, la literatura popular con vocación crítica— tiene un lugar central en la memoria cultural del país.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote