La Federación Gastronómica de Chile presentó preparaciones con productos del CREA de Talca, destacando la identidad local y el patrimonio alimentario de la región.
En el marco de Chile Day Maule, evento organizado por la Universidad Autónoma de Chile, la plataforma Prefiero el Maule y Marca Chile, la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH) cautivó a los asistentes con una activación memorable, donde se presentaron dos elaboraciones con productos del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca.
La demostración estuvo a cargo de la profesora y chef maulina Antonieta Muñoz Quilaqueo, acompañada del chef Francisco Grau, quienes resaltaron la importancia de trabajar con ingredientes locales y apoyar directamente a los productores de la región.
La primera preparación fue una entrada basada en mote de trigo, especialidad de la chef, acompañada de queso de cabra del sector de Unihue, tomate y verduras frescas de la zona. Uno de los elementos más destacados fue la cebolla morada, cultivada en Duao, comuna del Maule, reafirmando así su pertenencia a la identidad local. El resultado fue un elegante timbal servido para degustación que encantó a los presentes.
La segunda preparación, considerada la corona de la jornada, consistió en un puré rústico campestre que integraba papas, zapallo y cebolla, acompañado de un costillar de cerdo marinado en hierbas del Maule y vino carménère. Durante su presentación, la chef ofreció una clase magistral sobre la historia del carménère, recordando cómo esta cepa, redescubierta en Chile en la década de 1990, encontró en el Maule condiciones excepcionales para su desarrollo, hasta convertirse hoy en una de las potencias mundiales de este vino emblemático.
Estas activaciones, impulsadas por FEGACH, no solo fueron un despliegue de técnica y sabor, sino también un acto de puesta en valor del patrimonio alimentario regional y de apoyo al comercio local, proyectando con fuerza la identidad maulina.