Sábado, Septiembre 27, 2025
Sábado, Septiembre 27, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

El desafío ético de cuidar hasta el final

Edgardo Fuenzalida, Gerente General Fundación Las Rosas.

En América Latina, menos del 10% de quienes necesitan Cuidados Paliativos los reciben, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este déficit plantea un desafío ético ineludible: antes de discutir la eutanasia, Chile debe garantizar el acceso universal a cuidados que permitan vivir y morir con dignidad.

Los Cuidados Paliativos buscan aliviar síntomas y acompañar integralmente a las personas con enfermedades avanzadas, atendiendo dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales, siempre junto a sus familias. En Fundación Las Rosas entendemos que cuidar hasta la muerte natural es un acto de amor y humanidad. La mayoría de nuestros residentes enfrenta múltiples condiciones crónicas —como demencia, insuficiencia cardíaca o cáncer— sumadas a fragilidad y aislamiento. Frente a ello, ofrecemos un modelo de cuidado integral que incorpora también el acompañamiento espiritual, asegurando no solo confort físico, sino también paz interior y despedidas con sentido.

La experiencia internacional demuestra que las principales razones para solicitar la eutanasia no se vinculan solo al dolor físico, sino a la pérdida de autonomía, el temor a ser una carga o el sufrimiento existencial. Nuestra respuesta no es acelerar la muerte, sino acompañar, cuidar y reforzar la dignidad de la persona.

La Ley 21.375 de Cuidados Paliativos Universales fue un avance, pero hoy requiere plena implementación: financiamiento suficiente, formación obligatoria de profesionales tanto en pregrado como en postgrado y cobertura efectiva en todo el país. Solo con este compromiso podremos asegurar que cada chileno tenga el derecho a morir sin soledad ni sufrimiento evitable.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote