La propaganda presidencial y parlamentaria se transmitirá entre el 17 de octubre y el 13 de noviembre, con bloques de 20 minutos diarios, y ya se encuentran disponibles las normas y distribución de tiempos para los candidatos.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer el reglamento que establece las normas técnicas y operativas para la emisión de la franja correspondiente a la elección presidencial y parlamentaria, que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre.
La franja electoral se transmitirá durante 28 días consecutivos, entre el 17 de octubre y el 13 de noviembre, en dos bloques diarios de 20 minutos cada uno: uno destinado a la elección presidencial y otro a la parlamentaria. Los horarios de emisión serán a las 12:40 y a las 20:40 horas.
El orden de aparición de los candidatos y partidos será definido mediante un sorteo público que el CNTV realizará el 10 de octubre a las 11:00 horas. Este orden rotará diariamente, de manera que quien abra la franja en un día cerrará al siguiente.
Televisión Nacional de Chile (TVN) actuará como canal cabeza de cadena, emitiendo el material proporcionado por el CNTV y poniéndolo a disposición de todos los canales de televisión de libre recepción en el país, los cuales están obligados a transmitir la franja.
Cada candidatura deberá designar un apoderado titular y uno suplente para representarla ante el CNTV, inscribiéndolos desde hoy hasta el 9 de octubre a las 12:00 horas al correo [email protected]. Los partidos políticos y pactos son responsables de los contenidos que difundan. La recepción del material audiovisual comenzará el martes 14 de octubre, de forma presencial en Providencia o remota a través de la plataforma MASV.
El CNTV realizará una capacitación online para apoderados y equipos técnicos el viernes 10 de octubre a las 15:00 horas, enviando el link de acceso a los correos registrados.
En cuanto a la distribución del tiempo, la franja presidencial otorgará 2 minutos y 30 segundos a cada candidato, mientras que en la elección parlamentaria, los partidos recibirán tiempo proporcional a los votos obtenidos en la última elección de diputados. Los partidos que no hayan participado recibirán el mismo tiempo que el partido con menor votación, al igual que las candidaturas independientes, cuyo tiempo se divide equitativamente.
Toda la información oficial y el reglamento completo se encuentra disponible en el portal del CNTV.