La SEC sancionó un CGE con más de $5.800 millones por fallas graves en facturación y lectura de medidores, afectando a 640 mil clientes entre Maule y O’Higgins.
Una dura sanción recibió la Compañía General de Electricidad (CGE), luego que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectara graves fallas en sus procesos de facturación en las regiones de O’Higgins y Maule. La multa asciende a 85.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que supera los $5.800 millones.
El principal cargo, de 80.000 UTM, fue por lecturas erróneas y boletas con consumos estimados sin advertir que eran provisionales. Esta situación perjudicó a más de 640 mil clientes durante julio y agosto de 2025. Según la SEC, esta infracción fue catalogada como gravísima por comprometer la transparencia en la facturación.
Además, recibió 5.000 UTM por entregar datos erróneos en el sistema CNR, dificultando la fiscalización y afectando la trazabilidad de los cobros.
Frente a estos antecedentes, la SEC ordenó a CGE realizar una auditoría externa para revisar sus procesos de facturación y reportes de consumos no registrados. El objetivo es verificar la veracidad de los datos, proponer mejoras y asegurar que la empresa cumpla con los estándares exigidos para dar confianza a los clientes.
La superintendenta Marta Cabeza fue clara: “Ninguna empresa puede cobrar más de lo efectivamente consumido ni entregar información inexacta. Estas sanciones reflejan nuestro compromiso con los derechos de los usuarios”.
La SEC ordenó a CGE suspender cobros por consumos no registrados, no facturar con lecturas erróneas y evitar cortes a clientes que reclamaron. A su vez, mantiene un monitoreo constante para verificar que se implementen las medidas correctivas.
La Superintendencia también compartió los antecedentes con el SERNAC, quien podrá evaluar acciones para impulsar eventuales compensaciones bajo la Ley del Consumidor.
Finalmente, la SEC invitó a la ciudadanía a informarse a través de sus redes sociales oficiales, donde entrega recomendaciones prácticas para el uso seguro y responsable de los energéticos.