El Teatro de San Javier acogerá el estreno de “La soledad y el caminante”, montaje inspirado en el antiguo camino entre Talca y Curepto. Esta obra une a dos referentes del teatro maulino en una obra cargada de simbolismo y realismo mágico.
Una posada olvidada al borde de un antiguo camino se transforma en el escenario central de “La soledad y el caminante”. Esta es la nueva creación del dramaturgo José Antonio Fuentes, que invita al público a reflexionar sobre la memoria, el olvido y los efectos del progreso en las comunidades rurales del Maule.
El estreno se realizará el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro de San Javier, con entrada gratuita. La entrada está disponible para descarga en teatrosanjavier.cl. La obra, de 60 minutos de duración, está dirigida a mayores de 14 años. Cuenta con financiamiento del Fondo de Artes Escénicas 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Inspirada en el antiguo camino entre Talca y Curepto, la historia presenta el encuentro entre Soledad, una mujer que se aferra a su posada pese al abandono, y un caminante que busca rutas fuera de lo convencional. A través de su diálogo, el montaje aborda los contrastes entre tradición y modernidad, con un tono que se acerca al realismo mágico.
“El público se va a divertir mucho porque es una obra entretenida y alegre, pero al mismo tiempo plantea varias incógnitas. Escapa del realismo y deja muchas posibilidades de interpretación”, explicó Héctor Fuentes, protagonista del montaje.
Junto a él actúa Constanza Pérez, actriz de destacada trayectoria en el teatro regional. Ella valoró la oportunidad de compartir escena con un colega al que admira. “Estos encuentros se producen por las ganas de hacer teatro y de contar nuevas historias. Por años pensé que con Héctor estábamos en veredas distintas. Pero finalmente andamos por el mismo camino”, expresó Pérez.
Para el director, José Antonio Fuentes, este trabajo también tiene un fuerte componente simbólico. “La obra parte desde la investigación sobre un camino abandonado, pero también sobre lo que significa ese abandono y sus consecuencias en la gente. Es un reflejo de la sociedad contemporánea”, señaló.
Luego de su estreno en San Javier, la obra continuará con presentaciones el 20 de noviembre en el Teatro de Constitución, y los días 2, 3 y 4 de diciembre en Galpón Al Margen (Talca). Finalizará el 6 de diciembre en el Campo Cultural Llongocura (Curepto). Más información está disponible en @galponalmargen en Instagram.





