La Asociación Nacional de Fiscales realizará este 5 de noviembre una Jornada Nacional de Reflexión para visibilizar la sobrecarga laboral, el déficit presupuestario y la falta de diálogo con el Gobierno.
Este miércoles 5 de noviembre, las y los fiscales del país desarrollarán una Jornada Nacional de Reflexión, convocada por la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público (ANF), tras una votación general entre sus asociados. La iniciativa busca visibilizar la crítica situación laboral que enfrentan, marcada por sobrecarga de causas, falta de personal y ausencia de respuestas del Ejecutivo.
Durante la jornada, los fiscales de cada región se reunirán para evaluar el estado actual de su labor y reflexionar sobre las condiciones necesarias para fortalecer un Ministerio Público moderno y al servicio de la ciudadanía.
Tres demandas impostergables
La ANF reiteró tres solicitudes históricas orientadas a fortalecer la justicia en Chile:
- Incentivo al retiro, en igualdad de condiciones con el Poder Judicial.
- Carrera funcionaria permanente, que reconozca la experiencia y el mérito.
- Eliminación del grado 8, que genera desigualdades internas.
Estas demandas han sido presentadas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a La Moneda, sin obtener una respuesta concreta.
Desde 2022, la ANF ha insistido en que los fiscales sean incluidos en las bonificaciones de retiro que poseen otros funcionarios públicos. Pese a diversas gestiones ante Contraloría, Dirección de Presupuestos (DIPRES) y reuniones con autoridades como Luis Cordero, Carolina Tohá y Macarena Lobos, no se ha logrado un avance efectivo.
En octubre de 2024, el ministro de Justicia comprometió la creación de una mesa de trabajo gremial, la cual —según la ANF— nunca se concretó.
El presupuesto del Ministerio Público ha crecido apenas 2,1% entre 2021 y 2025, muy por debajo del aumento del gasto público general, que supera el 15%. Además, para 2025 hubo un recorte de más de $7.000 millones respecto de lo solicitado.
Este estancamiento afecta directamente la capacidad operativa de las fiscalías, donde cada fiscal enfrenta más de 2.000 causas activas. La falta de recursos compromete la atención a víctimas y comunidades, y debilita la persecución penal en un contexto delictual cada vez más complejo.
“No buscamos detener la justicia, sino hacerla posible”
La presidenta de la ANF, Patricia Ibarra, explicó que la jornada no implica una paralización, sino una instancia de reflexión colectiva:
“Esta jornada de reflexión no busca detener la justicia, sino hacerla posible. Hoy los fiscales de Chile enfrentamos más de 2.000 causas activas cada uno, con menos apoyo, más violencia y mayor complejidad delictual. Si queremos un Ministerio Público fuerte, necesitamos más fiscales, una carrera justa y condiciones sostenibles para nuestro trabajo.”
La ANF enfatizó que la jornada busca abrir un espacio de diálogo real con el Gobierno. Según el gremio, fortalecer el Ministerio Público no es solo una demanda laboral, sino una necesidad del país para garantizar una justicia eficaz y moderna.
“Un Ministerio Público fortalecido beneficia a toda la ciudadanía”, subrayaron desde la asociación. “Esperamos que esta jornada sea el punto de partida para una conversación sincera sobre el futuro de la persecución penal en Chile”.





