Viernes, Noviembre 7, 2025
Viernes, Noviembre 7, 2025
Publicidad desktop

Alarma en educación municipal: profesores de Talca advierten despidos masivos por PADEM 2026

El Colegio de Profesores acusa que el PADEM 2026 reducirá cursos, desvinculará docentes y elevará alumnos por sala. El Concejo Municipal vota el plan en medio de protestas y dudas sobre su impacto real.

La educación municipal de Talca enfrenta uno de sus momentos más críticos. El Colegio de Profesores convocó a una nueva movilización para este viernes 7 de noviembre en la Plaza de Armas, frente a la Municipalidad de Talca. Este evento mostrará su rechazo al Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026. Esta iniciativa será votada por el Concejo Municipal en los próximos días.

El alcalde Juan Carlos Díaz presentará la propuesta en la sesión ordinaria del martes 11 de noviembre. De no concretarse, será presentada en una sesión extraordinaria antes del 15 de noviembre, fecha límite legal para su aprobación. La autoridad argumenta que el PADEM responde a una crisis de financiamiento, derivada de la caída de asistencia escolar, la cual reduce los recursos enviados por el Ministerio de Educación.

Según menciona Diario Talca, cerca de mil estudiantes habrían abandonado establecimientos públicos de la comuna para migrar a la educación particular o subvencionada. Este escenario, sostiene el municipio, obliga a reestructurar el sistema. Sin embargo, el gremio docente asegura que los recortes propuestos no fortalecen la educación pública, sino que la deterioran.

Preocupación por despidos y aumento de alumnos en salas

El Colegio de Profesores de Talca alertó sobre el PADEM 2026. Este plan contempla el cierre de 84 cursos e incluye el aumento de salas con 39 a 40 estudiantes. Además, habrá despidos de docentes y asistentes a contrata. La reducción de equipos de convivencia escolar y Programa de Integración Escolar (PIE) también está contemplada. Para el gremio, estas medidas comprometen la continuidad pedagógica y afectan la contención socioemocional y la calidad del aprendizaje.

Nos estamos manifestando en contra del PADEM 2026 porque se van a fusionar cursos, limitando la calidad de la educación”, afirmó Camila Espinoza, profesora de Historia y vocera del movimiento docente. Además, señaló la desvinculación de profesores y asistentes que están bajo la modalidad de contrata.

El gremio también cuestionó la justificación financiera de la medida. En la Cuenta Pública de Educación 2024, la municipalidad informó ingresos por M$77.797.720 y gastos por M$75.568.579. Obtuvieron un saldo positivo de M$2.229.141 y una deuda exigible de M$402.674. Ante ello, los docentes señalan que no existe fundamento claro para aplicar recortes de esta magnitud.

En las últimas horas, la crisis escaló. La comunidad del Complejo Educacional Javiera Carrera inició un “paro de brazos caídos”. Esta acción es una señal de rechazo a las eventuales modificaciones que afectarían al establecimiento.

Los profesores demandan al Concejo Municipal votar en contra del PADEM 2026. “Queremos convocar a las autoridades a rechazar esta propuesta porque nos afecta directamente”, recalcó Espinoza.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote