El evento, organizado por el municipio y la corporación cultural, reunirá esquila, gastronomía típica, artesanías en lana y espectáculos folclóricos este sábado en Lihueno 3 Pinos, con acceso liberado.
La tradición rural tomará protagonismo este sábado 8 de noviembre en Pelarco, con la tercera versión de la Fiesta de la Esquila. Este encuentro reunirá artesanía, gastronomía típica, música folclórica y el tradicional proceso de corte de lana ovina. La actividad comenzará a las 15:00 horas en el sector Lihueno 3 Pinos, con acceso por Rincón de los Muñoces. Todo esto es parte de un trabajo colaborativo impulsado por la Municipalidad de Pelarco, la Corporación Cultural y de Turismo y la junta de vecinos del sector.
La jornada busca consolidar un espacio que rescate las raíces campesinas del Maule. También visibiliza oficios rurales y fortalece la economía local. En esa línea, el alcalde Boris Cabrera enfatizó la importancia social y productiva del encuentro. “La Fiesta de la Esquila, además de ayudarnos a mantener vivas nuestras tradiciones campesinas, permite a la comunidad organizada y a los emprendedores potenciar sus actividades económicas”, afirmó el jefe comunal.

El programa contempla exhibiciones de esquila, presentaciones artísticas, música para bailar, puestos de artesanía en lana, manualidades y una variada oferta de gastronomía casera. Los asistentes también podrán disfrutar de un entorno natural privilegiado, marcado por el paisaje precordillerano primaveral.
La organización confirmó que el acceso es gratuito, con amplio estacionamiento y condiciones pensadas para recibir a familias, visitantes locales y turistas regionales. La invitación se extiende a toda la Región del Maule. El objetivo es convertir la esquila en un punto de encuentro que combine identidad, patrimonio y desarrollo económico local.





