Martes, Noviembre 11, 2025
Martes, Noviembre 11, 2025
Publicidad desktop

Se encendió la llama: más de 1.500 deportistas dan vida a los Juegos Binacionales Maule 2025

Más de 1.500 deportistas de Chile y Argentina inauguraron los Juegos Binacionales Maule 2025. Autoridades destacaron la inversión estatal, el impacto en infraestructura y el legado deportivo regional.

La Región del Maule encendió la llama del deporte y la integración con el inicio oficial de los Juegos Binacionales de Integración Andina 2025. Este evento reúne a más de 1.500 atletas de ocho territorios de Chile y Argentina. El pebetero, símbolo de amistad y unidad, marcó el comienzo de las competencias que se extenderán hasta el viernes 14 de noviembre.

Los encargados de portar la antorcha fueron dos figuras juveniles del alto rendimiento: el maulino Benjamín Aravena Catil, campeón sudamericano U20 y récord nacional en 100 y 200 metros. Además, la nadadora cordobesa Francesca Rossi, campeona panamericana Junior 2025, también portó la antorcha. “Esperamos que estos sean unos grandes Juegos y que tengamos una buena representación”, señaló Aravena. Por su parte, Rossi agregó: “Tengo expectativas muy altas con esta gran organización que se ve”.

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, subrayó el rol social del certamen: “La inversión permite a estos jóvenes desarrollar sus pretensiones deportivas y construir puentes del cono sur hacia el mundo”. En la misma línea, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, calificó la iniciativa como “una gran fiesta deportiva que dejará un legado de infraestructura”.

El Gobierno, a través del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND), destinó $1.300 millones para logística en transporte, vestuario, alojamiento y alimentación. Además, destinó $2.500 millones adicionales para modernizar recintos. Entre ellos destacan el Estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales de Talca, proyectado para el Mundial Sub 20. También el Velódromo de Curicó, remodelado específicamente para el ciclismo en pista.

Las competencias se desarrollan en 7 comunas. Talca alberga atletismo, tenis, natación y básquetbol. Por otro lado, Teno recibe el balonmano femenino, Molina el ciclismo de ruta, y Curicó el ciclismo en pista y balonmano masculino. Además, San Clemente es sede del tenis de mesa, Colbún del taekwondo, y Linares es dede del vóleibol. En total, 141 deportistas maulinos participan junto a 25 entrenadores.

El director (s) del IND Maule y presidente del Comité Organizador, Manuel Almonacid, recalcó el llamado a la comunidad: “Invitamos a ver el mejor deporte de forma gratuita; la comunidad maulina no se puede perder este evento”. Desde Argentina, Mauricio Ginestar, representante de Mendoza 2026, destacó la recepción local: “Los deportistas y sus familias son dignos representantes; nos sentimos muy bien recibidos”.

Durante la ceremonia inaugural en el Parque Binacional, la organización también homenajeó a Gerardo Muñoz y Hugo Rodó. Ellos fueron impulsores del primer encuentro realizado en 1998 en Valparaíso. Este hecho marcó el inicio de una tradición que hoy consolida al deporte como vehículo de integración regional.

Sigue informándote