El concejal Mauricio Zeballos, presidente de la Comisión de Educación, se abstuvo en la votación del PADEM 2026. Su decisión reavivó cuestionamientos ciudadanos sobre su rol, compromiso y postura frente a temas de alto impacto comunal.
La discusión del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM 2026) sumó un nuevo capítulo de controversia en el Concejo Municipal. Este es uno de los instrumentos más relevantes para la gestión educativa de Talca. Esta vez, el foco se centró en el concejal Mauricio Zeballos, quien optó por abstenerse en una instancia clave para definir el rumbo de la educación local.
Zeballos, quien además lidera la Comisión de Educación, evitó manifestar una postura a favor o en contra. Esta decisión causó inmediato impacto en redes sociales. Distintos usuarios cuestionaron que, desde su cargo estratégico en la materia, no fijara posición. Esto ocurrió en un debate que determina lineamientos, recursos y prioridades para los establecimientos municipales.
Al finalizar el concejo, el edil declaró que: “Este es un voto técnico y la responsabilidad de aprobar el PADEM recae en el alcalde. Yo conversé con los gremios y les expliqué mi abstención. Hoy está estallando un problema que se arrastra por años, y me pregunto por qué antes se aprobó un plan sin considerar sus consecuencias. También es clave informar que, por un dictamen de Contraloría, están regresando docentes que habían sido reemplazados. Lamento profundamente la filtración de una lista que ha generado incertidumbre y pedimos sanciones para quienes la difundieron. Yo, como concejal, no puedo asumir responsabilidades de decisiones que no se tomaron cuando correspondía; esa responsabilidad es del alcalde”, sentenció
Esta no es la primera vez que el concejal, militante del Partido Republicano, decide abstenerse en decisiones de alto interés público. En una sesión previa, repitió la misma fórmula durante la votación que autorizó la compra de un vehículo municipal por casi 60 millones de pesos. Este vehículo estaba destinado al uso del alcalde de la comuna.
Las reiteradas abstenciones intensificaron las críticas respecto a su rol fiscalizador y su disposición a enfrentar discusiones de alto impacto social. Los cuestionamientos apuntan a que, al no expresar postura, se diluye el mandato ciudadano de representación. Además, afecta la toma de decisiones claras, especialmente en temas sensibles para la comunidad escolar y la gestión municipal.





