Tras la salida de Darío Quiroga, la candidata Jeannette Jara anunció una profunda reestructuración de su comando. Incorporó a Francisco Vidal como vocero y a Paulina Vodanovic como jefa de campaña. Además, sumó decenas de nuevos apoyos políticos, sociales y culturales.
En el histórico inmueble de Londres 76, la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara presentó la nueva estructura de su comando. Este movimiento busca reforzar su despliegue político y comunicacional. Esto lo hace de cara a la recta final del proceso electoral.
El rediseño incorpora más de 40 nuevos nombres. Provienen del mundo político, cultural, social, académico y deportivo. En el plano estratégico, Francisco Vidal asumió como nuevo vocero oficial de campaña. Mientras tanto, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, tomó el rol de jefa de campaña, liderando la coordinación general.
La reorganización surge luego de la salida de Darío Quiroga, quien dejó la coordinación estratégica tras una serie de controversias generadas por declaraciones públicas. Desde el comando explicaron que los cambios responden al inicio de una nueva fase del proceso electoral y buscan fortalecer el orden interno.
“El equipo se está ajustando para enfrentar los desafíos que vienen con foco y claridad”, señalaron desde el entorno de la candidata.
Dentro de los nuevos nombres destacan los parlamentarios Daniella Cicardini, Daniel Manouchehri, Gonzalo Winter, la exconvencional Beatriz Sánchez, Irací Hassler, Pedro Araya y figuras del mundo cultural como Tere Paneque, Coronel Valverde, Diana Aurenque y Erto Pantoja, entre otros.
Sin embargo, una de las incorporaciones generó controversia. Se trató del artista urbano Balbi El Chamako. Fue presentado como embajador de campaña, pero mantiene una causa judicial vigente por violencia intrafamiliar (VIF). Ante la publicación de estos antecedentes, el comando confirmó su salida inmediata.
“La campaña ha tomado conocimiento de eventuales antecedentes judiciales vinculados al artista. En virtud de ello, no continuará formando parte del equipo de embajadores”, señaló el equipo de Unidad por Chile mediante un comunicado oficial.
Pese a este episodio, desde el entorno de Jara recalcaron que el foco del reordenamiento es reforzar el despliegue territorial. Además, quieren mejorar la coordinación interna y proyectar una imagen de cohesión política. Esto es crucial en la etapa decisiva de la campaña.







