Los diputados Roberto Celedón y Jorge Guzmán criticaron la decisión del Juzgado de Garantía de Coronel de fijar para 2026 la formalización del Caso Bruma y exigieron adelantar la audiencia ante la gravedad de los hechos.
Los diputados Roberto Celedón y Jorge Guzmán elevaron críticas contra el Poder Judicial luego de que el Juzgado de Garantía de Coronel fijara para el 13 de mayo de 2026, a las 8:30 horas. La audiencia de formalización por el denominado Caso Bruma, tragedia marítima que dejó siete pescadores artesanales fallecidos tras la colisión con el barco industrial Cobra.
Celedón calificó como “incomprensible y escandalosa” la fecha establecida para la formalización. A su juicio, se trata de una dilación injustificable para un acto procesal breve y de carácter informativo. “Citar para la formalización en mayo del próximo año 2026 me parece escandaloso. Nunca lo he visto en ningún tribunal de la República. Me parece una dilación que agrega más falta de claridad y de transparencia”, sostuvo el parlamentario. Él sugirió reclamar ante la Corte de Apelaciones de Concepción.
En la misma línea, el diputado maulino Jorge Guzmán solicitó formalmente adelantar la audiencia. Argumentó que las familias de las víctimas enfrentan una espera que profundiza su dolor y sensación de abandono institucional. “Las familias no pueden seguir esperando. La Fiscalía ha demorado más de ocho meses en tomar la decisión de formalizar. Ahora el tribunal fija la audiencia recién para mayo del próximo año”, manifestó.

Imputados por homicidio culposo
Según antecedentes conocidos hasta ahora, la Fiscalía de Concepción prepara la formalización contra tres tripulantes del barco Cobra. Ellos se encontraban en el puente de navegación al momento de la colisión, además de la persona jurídica Blumar S.A., como administradora de la embarcación. La imputación sería por homicidio culposo.
Guzmán cuestionó la falta de urgencia en el proceso y emplazó al sistema judicial a actuar con mayor celeridad. “¿Esto es responder a la necesidad de verdad y justicia que tienen las familias?”, planteó. Agregó que resulta indispensable discutir a la brevedad las medidas cautelares correspondientes. “Necesitamos justicia y necesitamos verdad, y lo queremos rápido y de forma eficiente”, concluyó.





