El IVA es un impuesto que se aplica a cualquier compra, incluso los servicios digitales como plataformas de streaming están bajo esta regulación. Sin embargo, hay empresas extranjeras que evaden este cobro y a partir del 1 de agosto lo pagarán sus compradores.
Las plataformas de streaming como Netflix o Spotify, estuvieron fuera de la regulación tributaria durante un periodo indefinido, debido a la ausencia de una. Sin embargo en 2020, esto se comenzó a reglamentar y se estableció una Ley que obliga a las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales, a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En este sentido, empresas como aquellas nombradas, junto con Amazon Prime Video, Facebook, Google ADS y más, comenzaron a pagar el 19% correspondiente al IVA adscribiendo su marca al Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile.
No obstante, hubo aquellas que evadieron esta legislación debido a que su marca no cuenta con domicilio en el país o, porque simplemente no realizaron el trámite con el SII.
El cobro lo aplican los bancos
Ante esta realidad, las entidades financieras se podrán hacer cargo del cobro que los servicios digitales extranjeros no asumen ¿Cuáles son aquellas empresas que tu Banco podrá añadirle el 19%?
Es un listado de 112 empresas, que entregó el sitio web del SII, llamado “List of Non-Registered Nonresident Companies” (Lista de compañías no residentes no registradas): Entre ellas se incluyen empresas que venden videojuegos y casas de apuestas deportivas.
Revisa el listado de las empresas aquí
También te puede interesar la Ley que entrará en vigencia el 1 de septiembre de este año: Modifica el Código del Trabajo regulando el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios.