Domingo, Julio 6, 2025
Domingo, Julio 6, 2025

UNAB realiza seminario para analizar el proyecto Sala Cuna Universal

Expertos en educación parvularia expusieron en el seminario “La Ley de Sala Cuna Universal: ¿Responde a un enfoque de derechos?” para analizar el contenido de este proyecto de ley.

Durante el seminario realizado en la Universidad Andrés Bello (UNAB) Sede Viña del Mar, se destacó que esta iniciativa podría significar un retroceso en materia de cuidado, educación y pedagogía para la primera infancia en Chile. 

“Contiene una serie de artículos que vienen a priorizar aspectos alejados de la mirada educativa, invisibilizándose a las infancias“, explicó Paulina Aceituno, directora de Educación Parvularia de UNAB Sede Viña del Mar.

Agregando que “esto no considerando su derecho a una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para niños y niñas”, enfatizó.

Además, se mencionó que la propuesta privilegia el derecho de las mujeres al trabajo, por lo que, se excluyen a más de 80 mil bebés hijos de mujeres trabajadoras informales y del sector público, cotizantes por menos de seis meses, estudiantes y madres dueñas de casa.

Finalmente, esta actividad se enmarcó en la labor conjunta de la carrera de Educación Parvularia de UNAB y Red Interuniversitaria de Educación Parvularia (RIUEPA) que están llevando a cabo distintas mesas de trabajo para propiciar antecedentes para la discusión acerca de lo que se ha denominado “La ley de Sala Cuna: ¿Qué tan universal es?”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote