Viernes, Enero 17, 2025
Viernes, Enero 17, 2025
ad_andes
ad_andes_m

Proponen proyecto de ley que obligaría a médicos y establecimientos de salud a atender pacientes de Fonasa

Un proyecto de ley busca obligar a médicos y establecimientos a atender a pacientes de Fonasa bajo la modalidad de libre elección, priorizando la equidad en salud.

Diputadas y diputados de la bancada Independientes-PPD han presentado un proyecto de ley que busca establecer que todos los profesionales de la salud, especialmente médicos, y los establecimientos asistenciales, estén obligados a atender a los beneficiarios de Fonasa en la modalidad de “libre elección”. Para ello, deberán suscribir un convenio con el Fondo Nacional de Salud e inscribirse en el registro correspondiente.

La propuesta establece que la inscripción será un requisito obligatorio para ejercer la profesión o para el funcionamiento de los centros médicos. Además, prohíbe que se priorice la atención a usuarios particulares o afiliados a Isapres por sobre los pacientes de Fonasa.

Existen excepciones: aquellos médicos que hayan atendido a pacientes de Fonasa durante 10 años ininterrumpidos podrán optar por no suscribirse. Asimismo, quienes se hayan formado con financiamiento público o becas deberán cumplir 15 años atendiendo bajo este sistema antes de quedar exentos.

El diputado Héctor Ulloa, uno de los principales impulsores, criticó la pasividad del Ministerio de Salud y la falta de avance en iniciativas para fortalecer Fonasa, que cubre al 85% de la población chilena. “No es posible que médicos solo atiendan a pacientes particulares o de Isapres. Necesitamos equidad en salud”, enfatizó.

Por su parte, la diputada Camila Musante subrayó que el proyecto busca corregir una “injusticia histórica” que afecta a más de 15 millones de personas. En tanto, la diputada Marta González destacó la necesidad de abordar la crisis de salud y mejorar el acceso a especialistas, especialmente en áreas críticas como salud mental.

Finalmente, el diputado Cristián Tapia lamentó que algunos médicos se hayan alejado de su vocación al priorizar la atención privada. “No podemos seguir permitiendo que quienes más lo necesitan queden fuera de la atención médica”, sentenció.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote