María Ester Muñoz S., Enfermera, Coordinadora alterna Área Salud integral de VITALIS Centro de Longevidad y académica de la Universidad de Talca.
En un mundo donde las personas vivimos cada vez más años, la gran pregunta que surge no sólo es cuánto vamos a vivir, sino cómo vamos a vivir esos años…Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento saludable no se trata simplemente de evitar enfermedades, sino de mantener la capacidad funcional, es decir, la habilidad de ser y hacer lo que es importante para cada persona, a lo largo del tiempo. Esta perspectiva ha cobrado especial connotación desde el lanzamiento de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-20230), iniciativa global de las Naciones Unidas que busca mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades.
Según el último Censo 2024, en Chile, el 14% de la población tiene 65 o más años, mientras que la esperanza de vida al nacer alcanzó los 81,6 años en promedio, entre hombres y mujeres, por eso pensar en la vejez es algo no que debiera parecer lejano, la verdad es que la forma en que viviremos esos años depende, en gran parte, de lo que hagamos hoy, preparar una vejez saludable no es un lujo, es una responsabilidad con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Recomendaciones claves para una vejez activa:
Actividad física regular: esto está asociado en personas mayores a una disminución del riesgo de mortalidad por diversas causas, incluyendo las cardiovasculares, se sabe que la actividad física es un factor protector de la salud en este grupo etario.
Estilos de vida saludables: considerar una alimentación saludable, es decir, una dieta equilibrada y variada en lo posible.
Sueño reparador: el sueño adecuado, el descanso, está asociado con una mejor salud cerebral, estado de ánimo y menor riesgo de enfermedades crónicas.
Participación social: Está demostrado que la participación en actividades sociales predice positivamente la salud general y la satisfacción con la vida, existiendo por parte de quienes la practican menor riesgo de sufrir soledad y depresión.
Controles regulares de salud: En Chile, el EMPAM (Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor) es un examen preventivo y gratuito que se ofrece en todos los Centros de salud familiar (CESFAM) a todas las personas de 65 o más años y su objetivo principal es detectar de manera temprana riesgos y condiciones que puedan afectar la autonomía y calidad de vida de las personas mayores.
Desde Centro de Longevidad VITALIS, invitamos a la comunidad a asumir un rol activo en el cuidado de su salud física, mental y social, fomentando hábitos que permitan llegar a la adultez mayor con autonomía, propósito y calidad de vida. Invertir en nuestro bienestar hoy es la mejor forma de asegurar un envejecimiento digno y activo mañana.
Porque envejecer bien no es solo vivir más, sino vivir mejor y eso empieza ahora.