Viernes, Mayo 9, 2025
Viernes, Mayo 9, 2025

Crisis total: Directorio de TVN advierte que situación económica del canal es inviable

El directorio de TVN lanzó una advertencia sobre la grave situación financiera del canal estatal, remarcando que no autorizarán más endeudamiento y exigen acciones urgentes del gobierno y el Congreso.

Una alerta categórica lanzó este viernes el directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), al revelar que la empresa enfrenta una crisis económica de gran profundidad, la cual pone en riesgo su continuidad bajo el actual modelo de funcionamiento.

A través de una declaración firmada por seis miembros del directorio, entre ellos Francisco Vidal, Nivia Palma, Rodrigo Cid, Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero, se detalló que TVN no resulta viable económicamente en su estructura actual. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, afirmaron.

El texto explica que las causas del deterioro incluyen la fuerte caída en los ingresos de la industria televisiva, la obsolescencia tecnológica, la obligación de entregar bienes públicos, y una estructura de costos inflexible que impide adaptarse a la alta competitividad del mercado chileno.

Durante el año 2024, TVN acumuló pérdidas por $18.533 millones, una cifra muy superior al déficit de $5.499 millones registrado en 2023. Al cierre de diciembre, las pérdidas acumuladas alcanzaban los $89.921 millones, con pasivos financieros por $72.064 millones, de los cuales $55 mil millones corresponden a deuda bancaria.

Descartan seguir aumentando la deuda

El directorio fue enfático en rechazar más endeudamiento para solventar gastos operacionales. “No se aprobará seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”, sentenciaron.

En el mismo documento, se abordó el cambio cultural y tecnológico que ha transformado a fondo el sector televisivo. “La participación en ingresos publicitarios, principal fuente de financiamiento del sector, ha caído a menos de la mitad en dos décadas”, detallaron.

Además, se evidenció que TVN está atado a su misión pública, la cual incluye mantener la red de transmisión digital más extensa del país, una señal internacional, centros regionales, archivo histórico audiovisual y el canal cultural NTV, todos considerados elementos estratégicos, pero costosos.

Finalmente, el directorio realizó un llamado directo al gobierno y al Congreso: “Deben hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo respecto a qué quieren hacer con TVN, y deben hacerlo ahora”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote