Jueves, Mayo 15, 2025
Jueves, Mayo 15, 2025

77 años desde la Nakba: la herida abierta del pueblo palestino sigue sangrando

En un nuevo aniversario de la Nakba, Palestina enfrenta otra tragedia: más de 52 mil muertos en Gaza y denuncias de una nueva ola de limpieza étnica.

Este 15 de mayo, el pueblo palestino conmemora un nuevo aniversario de la Nakba, término árabe que significa “catástrofe” y que recuerda el éxodo forzado de más de 750.000 palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948. Lo que comenzó como una crisis humanitaria se convirtió en el conflicto de refugiados más prolongado del mundo.

La Nakba no solo significó la pérdida de tierras, hogares y pertenencias, sino también la negación sistemática del derecho al retorno. Hasta hoy, millones de descendientes palestinos viven como refugiados en países como Jordania, Líbano y Siria, bajo condiciones de vulnerabilidad, restricciones legales y exclusión de servicios básicos.

El origen de este drama se remonta a 1947, cuando la ONU aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía dos Estados: uno judío y otro árabe. La posterior proclamación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 desató una guerra regional, marcada por masacres, destrucción de aldeas y campañas de limpieza étnica. El resultado fue el desplazamiento masivo de la población palestina, que aún no encuentra reparación.

Un enfrentamiento que se prolonga

En pleno siglo XXI, el conflicto se intensifica. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, más de 52.928 palestinos han muerto y 119.846 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Solo en las últimas 24 horas, equipos de emergencia recuperaron 20 cuerpos e ingresaron a 150 heridos a los hospitales, muchos de los cuales ya no funcionan. La entidad también informó que aún hay numerosos cadáveres atrapados bajo los escombros.

Ante esta realidad, un comité especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que el mundo podría estar presenciando una “segunda Nakba”. En su último informe, advierten:

Israel sigue infligiendo sufrimientos inimaginables a los palestinos mientras avanza su expansión colonial. Las operaciones de seguridad encubren desalojos forzosos, limpieza étnica y sustitución de comunidades palestinas por colonos judíos”.

El comité fue creado por la Asamblea General de la ONU en 1968 y está conformado por representantes de Sri Lanka, Malasia y Senegal. Su visita más reciente a Jordania reveló el nivel de precariedad en que viven miles de refugiados palestinos.

En el plano diplomático, las tensiones escalan. Arabia Saudita decidió suspender sus negociaciones con Israel —iniciadas en 2020 bajo los Acuerdos de Abraham—, exigiendo como condición la creación de un Estado palestino viable. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó categóricamente esa posibilidad, al señalar irónicamente:

¿Un Estado palestino? A menos que esté en Arabia Saudita”.

Además, la polémica propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump, que plantea ubicar un Estado palestino fuera de Gaza y Cisjordania, ha provocado una ola de condenas tanto desde Ramala como desde varios organismos internacionales.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote