Viernes, Mayo 16, 2025
Viernes, Mayo 16, 2025

“Niños Olvidados”: exposición que denuncia el abandono infantil llega a Cauquenes

La exposición “Niños Olvidados” del doctor y escultor Héctor Valdés se presenta en Cauquenes con un fuerte mensaje contra el abandono infantil institucional.

Desde el 15 de mayo hasta el 14 de junio, la Casa de la Cultura de Cauquenes alberga una de las exposiciones más potentes del año: “Niños Olvidados”, del reconocido cirujano plástico y escultor Héctor Valdés. La muestra llega a la Región del Maule tras su paso por el Congreso Nacional en Valparaíso y la Sala de Arte AIEP Bellavista, con una propuesta visual que interpela directamente a las autoridades y a la sociedad civil.

A través de 10 esculturas en bronce, Valdés retrata con crudeza las distintas expresiones del abandono infantil. Obras como “Apoyo”, “Desidia”, “Resignación” y “Olvido” conforman un recorrido que, según el autor, “busca despertar conciencia sobre una herida que sigue abierta”. Cada escultura se trabajó entre Chile y España con técnicas que intensifican el dramatismo y el silencio que envuelve a quienes no tienen voz.

Una de las piezas más impactantes es “Injusticia”, instalación compuesta por 16 placas de bronce con figuras infantiles. Rodeadas por un vacío simbólico, representan a niños desamparados mientras sillones de bronce –símbolo del poder– les dan la espalda, en una clara crítica a la indiferencia institucional.

“La falta de gestión ha sido brutal en un organismo (Sename) capturado por los partidos políticos. Mi mayor crítica es a la desidia del sistema legislativo y judicial de los gobiernos de turno”, declara Valdés, quien no escatima palabras para denunciar el abandono estructural.

El artista revela que trabajó durante cuatro años en esta exposición, con el fin de transformar el dolor en arte. “Quiero que las personas sientan el dolor del abandono como algo real, no como un dato más. A través del arte, busco aportar desde lo positivo”, sostiene.

La relación del autor con la región también es profunda. “Mi padre se crio en los campos del Maule. Volver con esta muestra es un reencuentro con mi infancia”, comenta con emoción.

Valdés recuerda que la ONU concluyó hace ocho años que Chile violó sistemáticamente los derechos humanos de menores bajo custodia estatal. Frente a eso, afirma: “Debemos fortalecer el modelo de familias de acogida. No es opcional, es una obligación ética y social”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote